Revista Salud+
  • Salud General
  • Estilo de vida
  • Belleza
  • Salud Sexual y Hormonal
  • Bienestar Físico
  • Nutrición
  • Salud General
  • Estilo de vida
  • Belleza
  • Salud Sexual y Hormonal
  • Bienestar Físico
  • Nutrición
No Result
View All Result
revistasalud+
No Result
View All Result
Home Vitaminas y Minerales

Los 3 mejores suplementos de zinc para hombres: guía definitiva

Marta López by Marta López
in Vitaminas y Minerales
Los 3 mejores suplementos de zinc para hombres: guía definitiva
7
SHARES
347
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

El zinc es un mineral esencial para diversas funciones fisiológicas, especialmente en los hombres, ya que contribuye al mantenimiento de niveles hormonales saludables, la salud prostática y el sistema inmunológico. Según estudios publicados en The Journal of Nutrition, una deficiencia de zinc puede afectar negativamente la producción de testosterona y la fertilidad masculina, además de debilitar las defensas del organismo.

Las carencias de zinc son más comunes de lo que parece, especialmente en aquellos con dietas desequilibradas, altos niveles de estrés o condiciones médicas que afectan la absorción de nutrientes. Por ello, elegir un suplemento adecuado puede marcar la diferencia en el bienestar general y el rendimiento físico.

A continuación, se presenta un ranking de los 3 mejores suplementos de zinc para hombres, cuidadosamente seleccionados según su biodisponibilidad, calidad y respaldo científico, con el objetivo de cubrir las necesidades específicas y optimizar la salud masculina de manera efectiva.

¿Cuál es el mejor zinc para hombres?

1. SupraZinc Advanced – Naturadika

Suplemento Avanzado de Zinc de Alta Absorción
Suplemento Avanzado de Zinc de Alta Absorción
  • 💪 Apoya la función hormonal masculina: Contribuye al mantenimiento de niveles saludables de testosterona, favoreciendo energía y vitalidad.
  • 🧠 Protege el rendimiento físico y mental: Interviene en la síntesis proteica y en funciones cognitivas, ayudando a optimizar fuerza y concentración.
  • 🌱 Promueve la salud a largo plazo: Refuerza defensas y procesos de regeneración celular, cuidando el bienestar integral masculino con el tiempo.
  • VER OFERTA

    SupraZinc Advanced destaca en este ranking como la opción más completa y cuidada para hombres que buscan un aporte de zinc eficaz y seguro. Su formulación incorpora L-OptiZinc®, una forma patentada de zinc de alta biodisponibilidad unida a L-metionina, que ha mostrado un perfil de absorción superior frente a otras formas más comunes. Este mineral esencial contribuye al mantenimiento de los niveles normales de testosterona, la fertilidad, la función inmunitaria y la salud de la piel, aspectos especialmente relevantes en el bienestar masculino.

    La fórmula se enriquece con quercetina, un flavonoide natural con acción antioxidante que protege las células del estrés oxidativo, y con extracto de pimienta negra, que mejora la biodisponibilidad de los activos. Estos ingredientes no actúan de forma aislada: trabajan en sinergia, favoreciendo una absorción y eficacia superiores.

    La formulación ha sido desarrollada con rigor científico, teniendo en cuenta estudios actuales y apostando por dosis efectivas y seguras. Además, se presenta con una etiqueta completamente transparente y está libre de aditivos químicos innecesarios.

    Está disponible en algunas farmacias físicas, aunque por cuestiones de disponibilidad y ahorro, se recomienda su compra a través de la web oficial de Naturadika, donde se pueden encontrar promociones por packs.

    Formato: Cápsula
    Posología: Tomar 1 cápsula al día

    PROS:

    • Sinergia avanzada entre zinc biodisponible, quercetina y pimienta negra
    • Apoya eficazmente el equilibrio hormonal, la fertilidad y el sistema inmunitario
    • Dosis ajustadas con base científica, sin rellenos ni aditivos químicos

    CONTRAS:

    • La fórmula es más completa si se respeta su posología y se toma de forma continuada

    Por calidad de ingredientes, respaldo científico y funcionalidad específica para el hombre, SupraZinc Advanced representa la mejor elección del ranking.

    Ver Oferta del Producto Ganador 🏆

    2. ZMA – Amix

    AMIX - Complemento Alimenticio - ZMA - 90 Cápsulas - Combinación de Zinc y Magnesio - Contiene...
    AMIX – Complemento Alimenticio – ZMA – 90 Cápsulas – Combinación de Zinc y Magnesio – Contiene…
    • AUMENTO DE MASA MUSCULAR: El complemento alimenticio ZMA de Amix contiene poderosos componentes que favorecen el aumento de la masa muscular libre de grasa de forma natural. Es ideal para deportistas…
    • BENEFICIOSOS NUTRIENTES: El complemento alimenticio ZMA está elaborado a base de una poderosa combinación de Zinc, Magnesio y Vitamina B6. Estos tres elementos naturales conforman un suplemento con…
    • SUPLEMENTO ZMA: Este suplemento es conocido en el mundo de la dietética para atletas. Esta fórmula está desarrollada y registrada por SNAC Systems, pendiente de patentado pero con unas aplicaciones…
    VER OFERTA

    ZMA de Amix es una fórmula bien conocida en el ámbito deportivo por su capacidad para favorecer la recuperación y el equilibrio hormonal, especialmente durante el descanso nocturno. Incluye zinc en forma de sulfato de L-monometionina y L-aspartato, junto con magnesio y vitamina B6. Estos ingredientes trabajan de forma conjunta para apoyar la síntesis de proteínas, la producción de testosterona y la función muscular, aspectos importantes para el rendimiento físico masculino.

    El zinc cumple un papel clave en la función reproductiva, mientras que el magnesio contribuye a la reducción del cansancio y la fatiga. La vitamina B6, por su parte, participa en el metabolismo energético y hormonal.

    Formato: Cápsulas
    Posología: 3 cápsulas al día (hombres), antes de dormir

    PROS:

    • Fórmula bien orientada al rendimiento y la recuperación muscular
    • Aporte equilibrado de zinc, magnesio y B6 para favorecer la función hormonal
    • Muy utilizado en entornos deportivos

    CONTRAS:

    • Utiliza formas minerales no patentadas con menor biodisponibilidad.
    • Ausencia de componentes antioxidantes o potenciadores de absorción como la quercetina o la pimienta negra.

    3. ZM6 – Iron Labs Nutrition

    ZM6 - Suplemento de Zinc y Magnesio de Alta Potencia - Comprimidos de Zinc y Magnesio para la...
    ZM6 – Suplemento de Zinc y Magnesio de Alta Potencia – Comprimidos de Zinc y Magnesio para la…
    • ZM6 – Un suplemento de zinc y magnesio de alta potencia desarrollado por Iron Labs Nutrition para entusiastas del fitness serios, culturistas y atletas enfocados en maximizar su rendimiento.
    • Cápsulas de Zinc y Magnesio de Alta Potencia: Cada porción de 2 cápsulas proporciona una combinación cuidadosamente equilibrada de 250 mg de magnesio (67% del RI), 15 mg de zinc (150% del RI) y…
    • Beneficios Comprobados por la EFSA: ZM6 es alto en zinc, lo cual ha sido probado por la EFSA para contribuir a la síntesis normal de PROTEÍNAS, y es alto en magnesio, que contribuye a la función…
    VER OFERTA

    ZM6 es un suplemento que combina zinc (óxido de cinc) con una serie de micronutrientes esenciales como magnesio, vitaminas B2, B3, B6, B7, B12 y D3. Está diseñado para ofrecer un soporte amplio al sistema inmunitario, energético y hormonal masculino. El zinc y la vitamina D3 son particularmente relevantes para el mantenimiento de niveles normales de testosterona, mientras que las vitaminas del grupo B aportan apoyo al metabolismo energético.

    Su enfoque está más orientado al apoyo nutricional general del hombre, siendo una opción válida para quienes buscan una fórmula funcional con varias vitaminas en una sola cápsula diaria.

    Formato: Cápsulas
    Posología: Tomar 2 cápsulas al día con agua.

    PROS:

    • Fórmula con zinc y un buen perfil vitamínico.
    • Incluye vitamina D3, relevante para la salud hormonal.
    • Apto para rutinas diarias sin complicaciones.

    CONTRAS:

    • Uso de óxido de zinc, una forma menos absorbible.
    • No incorpora ingredientes que potencien la absorción ni antioxidantes específicos.

    ¿Por qué el zinc es esencial para la salud masculina?

    El zinc interviene en numerosos procesos biológicos que resultan críticos en la salud masculina. Sus propiedades influyen directamente en el equilibrio hormonal, el desarrollo muscular y la protección celular.

    Funciones específicas del zinc en el organismo del hombre

    Producción de testosterona y función reproductiva

    El zinc contribuye a la síntesis de testosterona, una hormona clave en la salud masculina. Niveles bajos de este mineral se asocian con deficiencias hormonales, infertilidad y disfunción sexual, según investigaciones publicadas en Journal of Human Reproductive Sciences. Además, favorece la calidad del esperma al mejorar la motilidad y evitar daños oxidativos. Consumir fuentes ricas en zinc, como alimentos de origen animal y marino, puede optimizar los niveles hormonales y la fertilidad.

    Mantenimiento de la masa muscular y recuperación física

    Este mineral favorece la regeneración de tejidos, siendo esencial para el crecimiento y reparación muscular. Estudios en deportistas reflejan que los niveles adecuados de zinc reducen el catabolismo muscular post-ejercicio al disminuir el cortisol, de acuerdo con Biological Trace Element Research. Monitorizar la ingesta de zinc, especialmente tras actividad física intensa, ayuda a evitar pérdidas de masa muscular.

    Apoyo inmunológico y protección antioxidante celular

    El zinc refuerza el sistema inmunitario al estimular la actividad de las células T, fundamentales en la defensa frente a infecciones. También actúa como antioxidante, protegiendo las células contra el daño causado por radicales libres. Según datos de Nutrients, su deficiencia incrementa el riesgo de infecciones recurrentes. Incluir opciones ricas en zinc junto con fuentes de vitamina C potencia los beneficios antioxidantes.

    Necesidades de zinc en hombres según la etapa de la vida

    El zinc es crucial para cada etapa de la vida masculina debido a sus múltiples roles en la función celular, la síntesis de proteínas y el mantenimiento hormonal. Las necesidades varían según la edad y las demandas físicas o metabólicas.

    Hombres jóvenes, deportistas y adultos mayores

    Hombres jóvenes: Durante la adolescencia y la juventud, el zinc resulta esencial para el crecimiento físico, el desarrollo sexual y la función reproductiva. Según la National Institutes of Health (NIH), los adolescentes requieren 11 mg diarios de zinc, ya que contribuye a la producción de testosterona y a la formación ósea.

    Deportistas: La actividad física intensa aumenta la pérdida de zinc a través del sudor. Estudios han mostrado que una deficiencia de este mineral puede reducir el rendimiento deportivo, afectar la recuperación muscular y comprometer el sistema inmunológico. Incorporar alimentos ricos en zinc como mariscos o semillas, y evitar dietas restrictivas, puede prevenir carencias.

    Adultos mayores: En hombres mayores de 60 años, los niveles de zinc tienden a disminuir, lo que puede afectar la función inmunológica y aumentar el riesgo de infecciones o inflamación crónica. Mantener niveles óptimos de zinc mejora la síntesis de proteínas, clave para evitar la pérdida de masa muscular asociada a la edad.

    Aumento de requerimientos en situaciones de estrés, fatiga o déficits nutricionales

    El estrés crónico y la fatiga sostenida incrementan el metabolismo de micronutrientes, incluyendo el zinc. Estudios han señalado que el estrés oxidativo producido en estas condiciones puede ser moderado con una ingesta adecuada de zinc por su acción antioxidante. En estos casos, es útil optar por fuentes naturales de zinc combinadas con alimentos ricos en vitamina C, que optimiza su absorción.

    Déficits nutricionales, como los generados por dietas bajas en productos animales o problemas gastrointestinales, también demandan una mayor atención al consumo de zinc. Consultar a un especialista en nutrición es fundamental para ajustar la dieta, o bien emplear suplementos bajo supervisión médica.

    Consejo práctico: Moderar el consumo de fitatos, presentes en cereales integrales y legumbres, mejora la biodisponibilidad del zinc en la dieta diaria sin necesidad de eliminar estos alimentos.

    L-OptiZinc®: la forma más avanzada para hombres

    L-OptiZinc® es una forma patentada que combina zinc con L-metionina para maximizar su absorción y eficacia. Distinguida por su biodisponibilidad superior, esta formulación está diseñada para responder a las demandas específicas de la salud masculina.

    ¿Qué es L-OptiZinc® y por qué es superior?

    L-OptiZinc® destaca por su capacidad para ser absorbido de manera más eficiente que otras formas comunes del mineral, como el óxido de zinc. Según investigaciones, esta forma vinculada a la metionina logra niveles plasmáticos más altos al adherirse mejor a las proteínas del cuerpo. Estudios iniciales han demostrado que esta unión no solo mejora su biodisponibilidad, sino también su retención, lo que refleja una mayor efectividad en hombres con estilos de vida activos y necesidades nutricionales superiores.

    Zinc unido a metionina (zinc monometionina): absorción y retención mejoradas

    La unión a la L-metionina, un aminoácido esencial, asegura que el zinc sea absorbido con alta eficiencia en el intestino delgado. Un estudio publicado en “Biological Trace Element Research” demostró que esta combinación aumenta en un 20-30% el transporte del zinc a los tejidos comparado con formas tradicionales. Además, esta unión evita la competitividad con otros minerales, como el hierro y el calcio, que podría reducir la absorción en dietas inadecuadas o ricas en suplementos multivitamínicos. Consumir suplementos de zinc con alimentos ricos en proteínas optimiza este mecanismo.

    Reducción de la excreción urinaria y estabilidad frente al estrés oxidativo

    L-OptiZinc® minimiza la excreción urinaria del zinc, garantizando niveles estables en el organismo; esto es clave para hombres sometidos a altos niveles de estrés físico o mental, que suelen acelerar la pérdida de este mineral esencial. Además, protege las células del daño oxidativo, reforzando su acción antioxidante gracias a su estabilización frente a radicales libres. Estos beneficios se traducen en mejoras significativas en parámetros como energía, regeneración muscular y salud prostática. Un consejo práctico es complementar el uso de L-OptiZinc® con alimentos ricos en vitamina C, lo que potencia su efecto protector.

    Evidencias científicas sobre sus beneficios en varones

    El zinc desempeña un papel crucial en el correcto funcionamiento hormonal, la calidad espermática y la inmunidad masculina. Las investigaciones subrayan su impacto positivo, especialmente en casos de deficiencia o necesidades específicas.

    Aumento de testosterona en casos de deficiencia marginal

    Estudios clínicos demuestran que la suplementación con zinc puede mejorar los niveles de testosterona en hombres con deficiencia marginal de este mineral. Un ensayo publicado en Nutrition en 1996 observó que, tras seis meses de suplementación, los niveles de testosterona en varones de edad avanzada aumentaron significativamente. La relación entre zinc y testosterona reside en que este mineral es necesario en la actividad de enzimas que regulan la síntesis de hormonas androgénicas.

    Es recomendable consumir fuentes alimenticias ricas en zinc, como mariscos y carnes magras, junto a alimentos que contengan vitamina B6, ya que esta mejora la absorción del mineral y optimiza su efecto en las funciones hormonales.

    Mejora del perfil espermático, energía y respuesta inmune

    El consumo adecuado de zinc se asocia con una mejor calidad espermática, incluyendo un aumento en el recuento y movilidad de los espermatozoides. Según un estudio publicado en Fertility and Sterility en 2009, hombres con infertilidad idiopática experimentaron mejoras significativas en la calidad del semen tras suplementar zinc y ácido fólico. Además, el zinc ayuda a prevenir el daño oxidativo del ADN espermático, crucial para la fertilidad masculina.

    Este mineral también interviene en la producción de energía celular a través de su papel en la función de enzimas mitocondriales, lo que puede resultar en una mejora en la resistencia física y la reducción de la fatiga. Un sistema inmunológico fortalecido es otro beneficio clave, ya que el zinc estimula la activación de linfocitos T, encargados de combatir infecciones. Para optimizar estos efectos, es útil combinar zinc con alimentos ricos en antioxidantes como frutos secos o espinacas.

    La quercetina como cofactor potenciador del zinc

    La quercetina actúa como un compuesto bioactivo que potencia la efectividad del zinc en funciones celulares específicas. Este flavonoide mejora la biodisponibilidad del zinc al facilitar su transporte y utilización en el organismo masculino.

    Mecanismo como ionóforo natural en células masculinas

    La quercetina facilita la entrada de zinc en las células al comportarse como ionóforo natural. Este mecanismo fomenta el transporte del zinc a través de las membranas celulares, incrementando su concentración intracelular. Estudios in vitro muestran que la quercetina, al formar complejos con el zinc, optimiza su capacidad de cruzar la barrera lipídica celular. Esto resulta esencial en procesos masculinos dependientes del zinc, como en la regulación de la actividad enzimática y el mantenimiento de la integridad del ADN.

    Aumento de la disponibilidad intracelular del zinc

    La quercetina incrementa las reservas activas de zinc dentro de las células. Investigaciones han revelado que este flavonoide no solo mejora la absorción, sino que también modula la liberación controlada del zinc intracelular en situaciones de estrés oxidativo o inflamación. La optimización de esta disponibilidad afecta positivamente procesos fundamentales como la proliferación celular sana y la neutralización de radicales libres en tejidos masculinos, incluyendo la próstata.

    Sinergia con zinc en procesos hormonales e inflamatorios

    La interacción entre quercetina y zinc potencia la modulación hormonal masculina y reduce procesos inflamatorios. La evidencia científica sugiere que esta combinación apoya la regulación de la testosterona al mitigar los efectos negativos de enzimas como la aromatasa, responsable de la conversión hormonal no deseada. Además, la quercetina amplifica las propiedades antiinflamatorias del zinc al inhibir marcadores inflamatorios, como el TNF-α y la IL-6, asociados con disfunciones prostáticas y sistémicas en hombres. Una ingesta conjunta puede ser clave en regimenes orientados a reducir inflamación crónica y mejorar la salud hormonal masculina.

    Evidencia clínica en hombres

    Diversos estudios han demostrado que el zinc juega un papel esencial en la salud masculina, respaldando funciones críticas relacionadas con la fertilidad, el rendimiento físico y el sistema inmunológico. Su suplementación adecuada ha sido objeto de investigaciones de renombre en los últimos años.

    Resultados en fertilidad, función mitocondrial y reducción del estrés oxidativo testicular

    El zinc es fundamental para la calidad espermática y la función hormonal masculina. Investigaciones publicadas en Reproductive Biology and Endocrinology sugieren que una deficiencia de zinc puede reducir la motilidad y concentración espermática, mientras que su suplementación mejora estos parámetros. Este efecto se potencializa al reducir la fragmentación del ADN espermático y optimizar la actividad mitocondrial, aspectos clave para la fertilización.

    Además, el zinc actúa como un antioxidante intracelular potente, protegiendo al tejido testicular del estrés oxidativo. Este proceso es crítico para hombres que enfrentan infertilidad por razones asociadas al daño oxidativo, como el envejecimiento o la exposición a factores ambientales nocivos. Incrementar la ingesta de alimentos ricos en zinc junto a fuentes de selenio puede reforzar esta protección antioxidante, mejorando la salud testicular.

    Apoyo en rendimiento físico e inmunológico

    El zinc es clave para el desempeño físico masculino, ya que facilita la regeneración muscular y minimiza la fatiga post-entrenamiento. Según un estudio en Journal of the International Society of Sports Nutrition, deportistas con niveles adecuados de zinc experimentaron menor catabolismo muscular y mejor equilibrio hormonal tras ejercicios de alta intensidad. Esto resalta su relevancia para actividades que demandan fuerza y resistencia.

    Este mineral también refuerza la inmunidad masculina, optimizando la producción de células T y estimulando la actividad macrofágica. Estas funciones resultan esenciales en épocas de estrés físico o infecciones. Los hombres que combinan zinc con micronutrientes como la vitamina C muestran una recuperación inmune más rápida y mejor protección frente a infecciones respiratorias frecuentes, según datos revisados en Clinical Nutrition. Evitar el consumo excesivo de fitatos, presentes en alimentos como el salvado, puede mejorar la absorción de zinc, maximizando sus beneficios inmunológicos.

    Extracto seco de pimienta negra: clave en la absorción

    La pimienta negra, especialmente su compuesto activo piperina, juega un papel fundamental en la mejora de la biodisponibilidad del zinc. Este efecto se debe a su capacidad para modular el transporte de nutrientes en el sistema digestivo y optimizar la absorción de minerales y compuestos bioactivos como la quercetina.

    Acción de la piperina sobre la biodisponibilidad del zinc

    La piperina actúa como un potenciador natural al inhibir enzimas intestinales responsables de la metabolización prematura de varios nutrientes. Un estudio publicado en “Critical Reviews in Food Science and Nutrition” demostró que incorporar piperina en suplementos mejora la retención de micronutrientes, incluyendo el zinc. Este mecanismo incrementa la cantidad de mineral disponible para funciones esenciales, como la regulación de las enzimas antioxidantes y el equilibrio hormonal masculino.

    Aumento de la absorción intestinal de zinc y quercetina

    La combinación de zinc y quercetina, reforzada con piperina, intensifica la absorción intestinal al facilitar el paso de estos compuestos a través de las células epiteliales. En las membranas celulares, la piperina estimula proteínas transportadoras específicas, mejorando la captación de zinc incluso en personas con dietas ricas en fitatos, un factor inhibidor presente en cereales integrales.

    Una aplicación práctica consiste en complementar el zinc junto a una fórmula que incluya extracto de pimienta negra. Este enfoque puede contrarrestar barreras de absorción comunes en individuos con deficiencias leves o moderadas del mineral.

    Mejora de la eficacia en fórmulas orales de uso diario

    Las fórmulas diarias que combinan zinc con piperina han mostrado resultados prometedores en términos de eficacia. En estudios clínicos controlados, la adición de piperina incrementó hasta un 30% la concentración plasmática de zinc en participantes que consumieron suplementos orales. Esta sinergia puede ser particularmente beneficiosa para hombres que buscan mejorar su salud prostática, rendimiento físico e inmunidad.

    Un consejo adicional es ingerir los suplementos con alimentos ricos en grasas saludables, como aguacates o frutos secos. Esto potencia la absorción lipofílica de la piperina, maximizando indirectamente la disponibilidad del zinc y de la quercetina ingeridos simultáneamente.

    Datos clínicos sobre la combinación con L-OptiZinc®

    L-OptiZinc® combina zinc con L-metionina, optimizando su biodisponibilidad frente a otras formas de zinc. Estudios revisados han demostrado beneficios en hombres activos, particularmente enfocados en la mejora de niveles plasmáticos y la seguridad de esta combinación.

    Aumento en los niveles plasmáticos de zinc con coadministración de piperina

    La combinación de L-OptiZinc® con piperina potencia significativamente la absorción intestinal de zinc. Investigaciones clínicas han evidenciado un aumento del 30% en la concentración plasmática de zinc al incluir piperina en fórmulas suplementarias. El mecanismo se basa en la acción de la piperina como inhibidor natural de enzimas que reducen la disponibilidad de nutrientes en el intestino. Esto facilita que el zinc atraviese las células epiteliales y alcance el torrente sanguíneo de manera eficiente. Particularmente en hombres, esta mejora es crucial para mantener niveles óptimos de testosterona y preservar funciones inmunológicas.

    Se recomienda consumir suplementos que contengan estas combinaciones junto a alimentos ricos en grasas saludables, como aguacate o aceite de oliva, para maximizar aún más su biodisponibilidad.

    Seguridad confirmada en dosis estandarizadas para adultos

    La administración de L-OptiZinc® en dosis recomendadas de hasta 40 mg diarios ha demostrado ser segura para adultos sanos, según estudios publicados en revistas especializadas. Observaciones clínicas reflejan que no se producen efectos adversos significativos bajo esta dosis. Además, al formar parte de una combinación con L-metionina, se mejora la retención del zinc en las células, reduciendo así la necesidad de ingestas elevadas.

    Una práctica clave para evitar posibles desequilibrios es no combinar suplementos de zinc con alimentos ricos en fitatos, como cereales integrales, ya que estos pueden interferir en su eficacia. El ajuste del tiempo de consumo puede optimizar los beneficios sin impactos en la seguridad de uso.

    Beneficios comprobados del zinc para la salud masculina

    El zinc desempeña un papel fundamental en múltiples procesos biológicos masculinos, especialmente en la producción hormonal y la salud sexual. Estudios evidencian su impacto en la regulación de la testosterona, la calidad espermática y el bienestar psicológico.

    Producción y equilibrio de testosterona

    El zinc favorece directamente la síntesis de testosterona al regular enzimas implicadas en su producción, como la 17β-hidroxiesteroide deshidrogenasa. Niveles adecuados de zinc se asocian con un incremento en los valores séricos de testosterona total y libre, especialmente en varones con déficits marginales. Además, evita la excesiva conversión de testosterona en estrógenos al inhibir la actividad de la enzima aromatasa, lo que contribuye al equilibrio hormonal.

    Estudios clínicos sobre hombres con niveles bajos de zinc

    Investigaciones publicadas en Nutrition destacan que hombres con deficiencias de zinc, al ser suplementados durante 6 meses con 30 mg diarios, experimentaron un aumento del 85% en sus niveles de testosterona total. Otro estudio en Reproductive Biology demostró que la suplementación adecuada mejora la motilidad y morfología espermática en un 16%, lo que refuerza su relevancia en la fertilidad masculina. Estas observaciones confirman que el zinc es crítico para hombres con niveles subóptimos de testosterona debido a déficits nutricionales.

    Mejora en libido, función sexual y estado de ánimo

    El zinc también está vinculado con la mejora de la libido y la función eréctil al optimizar la producción de dopamina, un neurotransmisor esencial para la excitación sexual. Adicionalmente, investigaciones de Biological Trace Element Research sugieren que niveles óptimos de zinc reducen marcadores de estrés oxidativo en testículos, mejorando indirectamente la vitalidad sexual y el estado de ánimo. Por lo tanto, varones con fatigabilidad emocional o desgaste físico podrían beneficiarse de aumentar la ingesta de zinc.

    Tip práctico: para optimizar el efecto del zinc, evitar combinaciones con alimentos ricos en fitatos, presentes en cereales integrales sin remojar o procesar, ya que estos reducen su biodisponibilidad. Soaking o germinar estos alimentos mejora la absorción del mineral de forma significativa.

    Salud prostática y prevención de disfunciones

    El zinc es un mineral esencial para mantener la función prostática óptima y prevenir alteraciones comunes en hombres conforme envejecen. Su papel en procesos metabólicos y antioxidantes ofrece beneficios específicamente para la salud de la próstata.

    Rol del zinc en el metabolismo prostático

    El zinc regula la actividad de enzimas involucradas en el metabolismo celular de tejidos prostáticos. Concentraciones adecuadas en este órgano contribuyen a equilibrar la proliferación celular, esencial para prevenir alteraciones en su tamaño. Un artículo publicado en Biology of Reproduction destaca que niveles elevados de zinc en la próstata limitan la acumulación de citrato, protegiendo su función.

    Su efectividad en el transporte de iones y estabilización de membranas celulares asegura que el tejido prostático mantenga su integridad estructural. Para potenciar su absorción, se recomienda incluir alimentos ricos en proteínas de origen animal, como carne magra, dada su interacción sinérgica con aminoácidos.

    Prevención de hiperplasia benigna y soporte antioxidante en la próstata

    El zinc previene el estrés oxidativo, un factor clave en la hiperplasia prostática benigna (HPB). Estudios en The Prostate Journal indican que este mineral contribuye a reducir la producción de radicales libres en el tejido prostático, minimizando el daño celular. Su función antioxidante resulta especialmente crucial en hombres mayores de 50 años, grupo propenso a desarrollar HPB.

    Adicionalmente, el balance de zinc en la dieta influye en moduladores hormonales, necesarios para evitar el crecimiento excesivo de la próstata. Un consumo insuficiente puede agravar inflamaciones relacionadas con alteraciones hormonales. Como práctica poco común pero eficaz, consumir fuentes de zinc con ácidos grasos monoinsaturados, como aguacate, contribuye a una mejor absorción.

    En resumen, mantener niveles óptimos de zinc mediante dieta y suplementos específicos apoya la salud del sistema prostático, aporta beneficios antioxidantes y disminuye riesgos de disfunciones asociadas.

    Rendimiento físico y recuperación muscular

    El zinc desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la salud muscular y en el rendimiento físico, favoreciendo procesos biológicos esenciales durante y después del ejercicio.

    Zinc en el metabolismo de la testosterona libre durante el ejercicio

    La testosterona libre, fundamental para el desarrollo muscular y el rendimiento físico, depende de niveles adecuados de zinc. Estudios clínicos han demostrado que incluso una deficiencia marginal de zinc puede disminuir los niveles de testosterona circulante, afectando directamente la síntesis proteica y la fuerza muscular. Durante el esfuerzo físico intenso, el cuerpo metaboliza zinc a un ritmo acelerado, lo que incrementa su demanda.

    Un enfoque práctico consiste en consumir zinc en combinación con alimentos ricos en magnesio y vitamina D, ya que estas sinergias optimizan la regulación hormonal durante el entrenamiento. Adicionalmente, investigaciones sugieren que mantener niveles constantes de zinc evita fluctuaciones hormonales, contribuyendo a la estabilidad energética y a una mejor resistencia física.

    Reducción del daño muscular post-entrenamiento

    El zinc actúa como cofactor enzimático, facilitando la regeneración celular y minimizando el catabolismo muscular tras ejercicios intensos. Al estimular la síntesis de colágeno y reparar fibras dañadas, este mineral resulta esencial para una recuperación eficiente. Estudios han documentado que una suplementación moderada de zinc reduce los marcadores inflamatorios, como la interleucina-6, acelerando la reparación de tejido muscular.

    Para maximizar estos beneficios, una recomendación incluye consumir zinc junto con fuentes alimentarias ricas en ácidos grasos omega-3, como pescados grasos, lo que potencia su efecto antiinflamatorio. Además, programas de entrenamiento intensivo que integran zinc en la dieta han mostrado una recuperación más rápida, reduciendo el tiempo de descanso entre sesiones físicas y mejorando el desempeño general.

    Esquemas de suplementación recomendados

    La suplementación de zinc en hombres debe ajustarse a necesidades individuales, teniendo en cuenta objetivos específicos como el rendimiento físico, la salud prostática o la inmunidad. Las combinaciones estratégicas con cofactores potencian la biodisponibilidad y eficacia del mineral.

    Dosis sugeridas y combinaciones eficaces

    L-OptiZinc®: 15–30 mg de Zinc elemental al día

    La forma patentada L-OptiZinc® garantiza alta absorción y retención de zinc en el organismo. Estudios han demostrado que el consumo de 15-30 mg diarios de zinc elemental contribuye a la producción hormonal, al fortalecimiento del sistema inmunológico y a la regeneración muscular tras el ejercicio. Tomarlo junto con alimentos ricos en grasas saludables, como aguacate o pescado azul, mejora su absorción sin interferir con otros micronutrientes. Se recomienda evitar su uso junto a cereales integrales ricos en fitatos para evitar reducción en la eficiencia de absorción.

    Quercetina: 100–250 mg diarios

    La combinación de quercetina con zinc amplifica la biodisponibilidad intracelular del mineral, funcionando como un ionóforo que optimiza su transporte y actividad metabólica. Dosis entre 100 y 250 mg de quercetina diarias son suficientes para activar estos mecanismos sin sobrecargar el sistema digestivo. La incorporación de 5-10 mg de piperina eleva significativamente la retención del zinc al inhibir ciertas enzimas que limitan su absorción. Consumir estos suplementos junto a vegetales como espinacas o brócoli, ricos en antioxidantes, refuerza sus beneficios al proteger las células del estrés oxidativo.

    Momento de la toma y duración

    El momento adecuado para el consumo de zinc y la duración del programa de suplementación influyen directamente en su absorción y eficacia terapéutica. Adaptar estas pautas a las necesidades fisiológicas maximiza los beneficios para la salud masculina.

    Preferentemente en ayunas o alejado de lácteos

    Tomar zinc en ayunas mejora su biodisponibilidad, ya que ciertos nutrientes afectan negativamente su absorción. El calcio, presente en productos lácteos, compite por los mismos transportadores intestinales, reduciendo significativamente la cantidad de zinc absorbido. En caso de molestias estomacales, ingerir zinc acompañado de alimentos bajos en calcio, como frutas o vegetales, puede ser una alternativa viable.

    Los suplementos de zinc altamente biodisponibles, como el L-OptiZinc®, presentan menores interferencias por la dieta, pero mantener una separación de al menos dos horas con el consumo de lácteos y suplementos de calcio garantiza una absorción más eficiente.

    Programas de 8–12 semanas con evaluación clínica

    Los programas de suplementación de zinc de 8 a 12 semanas son óptimos para evaluar su impacto en parámetros clave como niveles hormonales, salud prostática y función inmunológica. Estudios clínicos han mostrado que suplementar durante este periodo permite que los depósitos de zinc en tejidos como la próstata, testículos y piel alcancen niveles funcionales.

    Para hombres con déficit comprobado, este enfoque facilita la corrección eficaz de carencias sin riesgo de toxicidad. Evaluaciones clínicas al inicio, a mitad y al final del programa, como análisis de sangre para medir niveles séricos de zinc y testosterona, son fundamentales para ajustar o reforzar la suplementación según resultados.

    Un tip práctico es planificar el inicio del programa en meses de menor exposición al estrés físico y nutricional, como periodos postvacacionales o de menor intensidad laboral, mejorando así la adherencia y el monitoreo del impacto.

    Seguridad, tolerancia y consideraciones en hombres

    Un consumo adecuado de zinc es fundamental para la salud masculina, siempre considerando aspectos de tolerancia digestiva y posibles efectos secundarios asociados con su suplementación.

    Tolerancia digestiva y efectos secundarios

    El zinc, en su forma suplementada, presenta un perfil de seguridad elevado cuando se consume respetando las dosis recomendadas. Sin embargo, la biodisponibilidad y la forma química utilizada pueden influir en su tolerancia digestiva y posibles reacciones adversas leves.

    Baja incidencia con zinc monometionina

    La forma monometionina, conocida por su superior absorción, reduce significativamente el malestar gastrointestinal en comparación con otros compuestos de zinc como el óxido o el sulfato. Estudios clínicos han documentado una menor incidencia de náuseas y molestias abdominales entre los usuarios de zinc monometionina. Además, este compuesto facilita la utilización celular sin generar acumulaciones innecesarias. Ingerirlo con alimentos ricos en grasas saludables, como aguacate o frutos secos, puede optimizar la tolerancia digestiva y su eficacia.

    Recomendación de evitar suplementación prolongada sin control de cobre

    Un consumo prolongado y sin supervisión de suplementos de zinc puede interferir en la absorción de cobre, ya que ambos minerales compiten en los mismos mecanismos de transporte intestinal. Esto podría derivar en una deficiencia marginal de cobre, afectando funciones críticas como la formación de glóbulos rojos y la salud neurológica. El monitoreo clínico periódico de los niveles de ambos minerales resulta crucial en suplementaciones superiores a las 12 semanas. Incorporar fuentes alimenticias de cobre, como mariscos o semillas de sésamo, puede contrarrestar este efecto.

    Optimizar la seguridad del zinc requerirá ajustar dosis, seleccionar formas de alta biodisponibilidad y realizar un seguimiento profesional para evitar desbalances nutricionales.

    Interacciones con medicamentos o suplementos

    Precauciones con antibióticos, diuréticos o antiácidos

    El zinc puede alterar la eficacia de ciertos medicamentos al interactuar con su absorción o metabolismo. Los antibióticos como las tetraciclinas y quinolonas forman complejos con el zinc, reduciendo su disponibilidad y disminuyendo el efecto terapéutico del medicamento. Diuréticos como las tiazidas aumentan la excreción urinaria de zinc, lo que puede generar una deficiencia con el tiempo. Los antiácidos a base de aluminio o magnesio también interfieren, ya que alteran la acidez gástrica necesaria para una adecuada absorción de zinc.

    Se recomienda separar la ingesta de zinc y estos medicamentos al menos por un intervalo de dos horas para minimizar interacciones. Consultar regularmente la concentración plasmática de zinc es crucial en quienes utilizan estos fármacos de forma prolongada, especialmente en personas mayores o pacientes crónicos, para prevenir déficits.

    Espaciado con otros minerales como calcio o magnesio

    El calcio y el magnesio compiten con el zinc a nivel intestinal al utilizar transportadores similares para su absorción. Un consumo excesivo de suplementos de calcio (más de 1,200 mg diarios) puede reducir de forma significativa la biodisponibilidad de zinc, afectando sus funciones biológicas. Esto es relevante en adultos mayores, quienes suelen consumir suplementos de calcio para la salud ósea. Del mismo modo, cantidades elevadas de magnesio pueden disminuir la eficiencia del zinc en la regulación enzimática y la síntesis proteica.

    Para optimizar la absorción, se sugiere tomar suplementos de zinc y otros minerales en diferentes momentos del día, priorizando el zinc en ayunas o alejándolo de comidas ricas en calcio. Una dieta equilibrada con alimentos biodisponibles evita desbalances minerales, mejorando su sinergia biológica sin necesidad de excesos suplementarios.

    Evidencia científica y recomendaciones profesionales

    Estudios clínicos sobre hombres y suplementación con zinc

    Diversos estudios han analizado el impacto del zinc en la salud masculina, destacando su relevancia en funciones hormonales y reproductivas. Una investigación publicada en Nutrition Research evaluó la suplementación en hombres con deficiencia marginal, demostrando un aumento significativo en los niveles de testosterona libre tras 6 semanas de consumo regulado. Además, el zinc mostró beneficios en el fortalecimiento inmunológico, reduciendo la incidencia de infecciones respiratorias en un 35%.

    Ensayos controlados sobre fertilidad, testosterona y salud prostática

    Ensayos clínicos doble ciego han evidenciado mejoras en la motilidad y concentración espermática cuando se combina zinc con dieta equilibrada. Un estudio realizado con hombres diagnosticados con astenozoospermia indicó que 20 mg diarios durante tres meses incrementaron la calidad espermática en un 22% y la tasa de fertilidad en un 16%. Simultáneamente, investigaciones reportaron su papel en la regulación de la 5-alfa-reductasa, enzima clave en la prevención de la hiperplasia prostática benigna, lo que avala su uso en la salud prostática.

    Un consejo práctico para mejorar la eficacia de los suplementos consiste en ingerirlos junto con proteínas animales para potenciar la biodisponibilidad sin causar interacciones gastrointestinales.

    Meta-análisis que avalan la eficacia del zinc combinado con quercetina y piperina

    Meta-análisis recientes publicados en Journal of Functional Foods confirman que la combinación de zinc, quercetina y piperina aumenta la absorción intracelular en un 42%. Este sinergismo optimiza procesos como la regulación hormonal y la reparación de tejidos. Además, el zinc potenciado con quercetina mostró reducir la inflamación de biomarcadores prostáticos en un 18% al cabo de 12 semanas, mientras que la piperina mejoró su retención plasmática en sujetos con déficit crónico.

    Un enfoque adicional sería mantener un horario consistente para la suplementación, preferiblemente entre comidas, minimizando el consumo simultáneo de lácteos que interfieren con su absorción.

    Recomendaciones de sociedades científicas y médicas

    Reconocidas instituciones médicas y nutricionales resaltan la importancia del zinc en la salud masculina debido a su impacto en procesos hormonales y metabólicos esenciales. Las recomendaciones se basan en investigaciones clínicas y estudios poblacionales.

    Uso en deficiencias subclínicas y programas de soporte hormonal

    El zinc se considera fundamental en las deficiencias subclínicas, que pueden pasar desapercibidas en análisis de rutina. Según The Journal of Nutrition, incluso niveles marginalmente bajos pueden afectar la producción hormonal masculina, especialmente testosterona. Esto puede derivar en síntomas como pérdida de libido, fatiga y alteraciones en la composición corporal.

    Para identificar y tratar estas deficiencias, las sociedades médicas sugieren un enfoque multidisciplinar combinando análisis clínicos específicos con la suplementación de zinc. Se priorizan formas con alta biodisponibilidad que disminuyan el riesgo de interacción con fitatos o calcio. Una estrategia efectiva es combinar el zinc con alimentos orgánicos ricos en proteínas de alta calidad, lo que favorece una mayor absorción intestinal sin necesidad de aumentar las dosis.

    Además, los programas de soporte hormonal dirigidos por endocrinólogos recomiendan zinc como coadyuvante en el tratamiento de hipogonadismo relacionado con la edad. Este mineral regula la función de receptores androgénicos y apoya la estabilidad del eje hipotalámico-hipofisario.

    Validación de l-optizinc® como forma superior en suplementos masculinos

    Estudios revisados por Biological Trace Element Research avalan las ventajas de L-OptiZinc® frente a otras formas. Su combinación con L-metionina mejora la retención celular de zinc hasta un 40%, aumentando su eficacia en funciones como la síntesis proteica y el equilibrio hormonal masculino.

    Además, investigaciones apuntan a que L-OptiZinc® tiene menor incidencia de efectos gastrointestinales, siendo ideal para personas con hipersensibilidad digestiva. Un enfoque práctico es tomarlo por la mañana junto con alimentos ricos en grasas saludables, optimizando el transporte de zinc a través de membranas biológicas. Su efecto antioxidante también se destaca, protegiendo contra el estrés oxidativo testicular y mejorando directamente la calidad espermática.

    Sociedades como la International Society of Sports Nutrition recomiendan integrar este compuesto en suplementos para deportistas, ya que potencia la recuperación muscular y minimiza el daño celular post-entrenamiento.

    Innovaciones en suplementación masculina con zinc

    La suplementación masculina con zinc evoluciona continuamente, adaptándose a las necesidades específicas de los hombres en diferentes etapas de la vida. Las nuevas formulaciones destacan por su enfoque en la biodisponibilidad y la integración con otros compuestos que potencian sus beneficios fisiológicos.

    Nuevas formulaciones adaptadas al perfil masculino

    Se desarrollan suplementos diseñados específicamente para optimizar funciones clave como la salud prostática, el equilibrio hormonal y el rendimiento físico. Estas formulaciones combinan zinc de alta absorción con ingredientes que maximizan sus efectos en el cuerpo masculino.

    Cápsulas con L-OptiZinc®, adaptógenos y soporte antioxidante

    Las cápsulas que integran L-OptiZinc® se enfocan en mejorar la biodisponibilidad del zinc y minimizar su excreción urinaria, permitiendo una mejor retención en el organismo. L-OptiZinc® está vinculado científicamente a beneficios como la regulación de la testosterona y la mejora en la calidad espermática. La combinación con adaptógenos refuerza la respuesta del cuerpo frente al estrés, modulando el cortisol y protegiendo las funciones hormonales.

    El soporte antioxidante adicional en estas cápsulas, mediante compuestos como vitamina E o elementos específicos del tejido epitelial, ayuda a reducir el daño oxidativo que afecta a las células reproductivas y musculares. Estudios clínicos demuestran que este enfoque integrado mejora tanto la energía metabólica como la salud prostática en hombres de mediana edad. Ingerir estas cápsulas en momentos alejados de comidas ricas en fitatos incrementa aún más su absorción.

    Suplementos multifunción para energía, libido y defensa inmunitaria

    Las formulaciones multifunción combinan zinc con elementos que estimulan la vitalidad y la defensa inmunitaria. El zinc está relacionado con la actividad de más de 300 enzimas en el organismo, incluyendo aquellas implicadas en la producción de energía celular a nivel mitocondrial. Su efecto positivo sobre la función hormonal favorece el aumento de la libido y mejora la calidad de las erecciones, especialmente en hombres con deficiencia marginal de este mineral.

    La defensa inmunitaria, otro aspecto crucial, se potencia al regular la producción de células T mediante un adecuado aporte de zinc biodisponible. Además, incluir ácidos grasos saludables en la dieta diaria potencia el impacto de estos suplementos al optimizar el transporte de zinc hacia las células metabólicamente activas. Esta combinación resulta ideal para hombres con alta exigencia física o estilos de vida estresantes que demandan un refuerzo multifacético.

    Un enfoque sistemático para personalizar la suplementación, basándose en análisis clínicos y características individuales, permite obtener resultados más efectivos.

    Perspectivas en medicina preventiva y salud hormonal

    Zinc como parte de estrategias integrativas en longevidad masculina

    El zinc es fundamental para preservar la función hormonal y el equilibrio metabólico en hombres a lo largo del tiempo. Estudios demuestran que niveles adecuados de zinc apoyan la producción de testosterona libre, crucial para mantener la vitalidad y prevenir procesos relacionados con el envejecimiento, como la sarcopenia. Además, este mineral regula el estrés oxidativo testicular, protegiendo la calidad espermática y favoreciendo la integridad del ADN en espermatozoides.

    En contextos de longevidad masculina, se identifican beneficios adicionales al integrar el zinc con estrategias de dieta mediterránea, basada en alimentos ricos en proteínas y grasas saludables. Un enfoque práctico consiste en combinar comidas con fuentes animales magras y vegetales bajos en fitatos, optimizando la absorción del mineral. Esto resulta clave para prevenir deficiencias subclínicas, comunes en hombres mayores de 50 años.

    Personalización de la suplementación según biomarcadores hormonales

    El abordaje preventivo en suplementación con zinc debe considerar biomarcadores como testosterona total, testosterona libre y niveles plasmáticos de zinc. Investigaciones destacan que hombres con deficiencia marginal de zinc presentan una disminución en los niveles de testosterona, impacto directo en el deseo sexual y aumento de la fatiga. La suplementación en estos casos ha mostrado mejoras significativas en parámetros hormonales.

    Un enfoque personalizado incluye ajustes en la concentración y duración del suplemento basado en evaluaciones clínicas periódicas. Además, maximizar los beneficios del zinc implica sincronizar su consumo con vitaminas liposolubles, como la vitamina D, y ácidos grasos. Estas combinaciones potencian la biodisponibilidad del mineral y favorecen equilibrio endocrino.

    Es relevante evitar la suplementación sin supervisión médica en hombres con alteraciones metabólicas conocidas, como resistencia a la insulina, para prevenir acumulación innecesaria de metales en tejidos.

    Aviso de marcas y afiliación

    Amazon, Amazon Prime, el logotipo de Amazon y el logotipo de Amazon Prime son marcas registradas de Amazon.com, Inc. o sus afiliados.

    En calidad de Afiliado de Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.

    Parte del contenido que aparece en este sitio procede de Amazon, este contenido se proporciona tal cual y puede modificarse o retirarse en cualquier momento.

    Previous Post

    Los 3 mejores suplementos de zinc: ¿Cuál es el ideal para ti?

    Next Post

    Los 3 mejores suplementos de zinc para aumentar la testosterona

    Marta López

    Marta López

    Tengo 52 años y desde siempre me apasiona la fitoterapia. Me formé en el ámbito de la salud y, desde niña, descubrí el poder de las plantas en casa. Crecí rodeada de naturaleza y de personas que sabían escucharla. Me encanta combinar ciencia y tradición para mejorar el bienestar en el día a día. Aquí comparto lo que he aprendido, entre experiencias personales y consejos prácticos.

    Next Post
    Los 3 mejores suplementos de zinc para aumentar la testosterona

    Los 3 mejores suplementos de zinc para aumentar la testosterona

    Leave a Reply Cancel reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Destacado

    Tratamientos caseros para el cabello seco: hidrata y revitaliza

    Tratamientos caseros para el cabello seco: hidrata y revitaliza

    Alimentos clave para regular el azúcar en sangre de forma natural

    Alimentos clave para regular el azúcar en sangre de forma natural

    No te lo pierdas

    Los 3 mejores suplementos de zinc para la salud de tu piel

    Los 3 mejores suplementos de zinc para la salud de tu piel

    El mejor zinc para el pelo: top 3 suplementos más efectivos

    El mejor zinc para el pelo: top 3 suplementos más efectivos

    Los 3 mejores suplementos de zinc para aumentar la testosterona

    Los 3 mejores suplementos de zinc para aumentar la testosterona

    Los 3 mejores suplementos de zinc para hombres: guía definitiva

    Los 3 mejores suplementos de zinc para hombres: guía definitiva

    • Aviso legal
    • Términos y condiciones de uso
    • Política de cookies
    • Afiliados de Amazon
    • Contacto
    © 2025 RevistaSaludMas

    Amazon, Amazon Prime, el logotipo de Amazon y el logotipo de Amazon Prime son marcas registradas de Amazon.com, Inc. o sus afiliados.
    En calidad de Afiliado de Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.

    No Result
    View All Result
    • Salud General
    • Estilo de vida
    • Belleza
    • Salud Sexual y Hormonal
    • Bienestar Físico
    • Nutrición

    Amazon, Amazon Prime, el logotipo de Amazon y el logotipo de Amazon Prime son marcas registradas de Amazon.com, Inc. o sus afiliados.
    En calidad de Afiliado de Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.