Revista Salud+
  • Salud General
  • Estilo de vida
  • Belleza
  • Salud Sexual y Hormonal
  • Bienestar Físico
  • Nutrición
  • Salud General
  • Estilo de vida
  • Belleza
  • Salud Sexual y Hormonal
  • Bienestar Físico
  • Nutrición
No Result
View All Result
revistasalud+
No Result
View All Result
Home Bienestar Físico

Cómo evitar dolores de cuello por el móvil: consejos prácticos

Marta López by Marta López
in Bienestar Físico
Cómo evitar dolores de cuello por el móvil: consejos prácticos
7
SHARES
343
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

El uso excesivo de dispositivos móviles ha llevado al aumento de un problema conocido como “cuello tecnológico”, una afección causada por la postura inclinada prolongada al mirar pantallas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el estilo de vida sedentario y las malas posturas están en continuo crecimiento, especialmente en jóvenes y adultos que pasan largas horas frente a dispositivos electrónicos.

Mantener el cuello en una posición forzada durante periodos prolongados genera tensión muscular, compresión en las vértebras cervicales y, en casos graves, puede derivar en dolores crónicos. Estudios publicados en The Lancet destacan que los ángulos de inclinación de la cabeza superiores a 30 grados aumentan significativamente la presión sobre la columna cervical, lo que agrava el malestar físico.

Adoptar hábitos saludables y realizar ajustes simples en el uso diario del móvil puede prevenir estos problemas y mejorar el bienestar postural a largo plazo.

Impacto del uso del móvil en el cuello

El uso excesivo del móvil en posturas inadecuadas puede sobrecargar la musculatura cervical y las vértebras, generando tensiones acumulativas. Según un estudio publicado en la revista Surgical Technology International (2014), inclinar la cabeza hacia adelante a 45 grados añade una carga aproximada de 22-27 kg sobre la columna cervical.

Causas de los dolores de cuello

Posturas prolongadas e inclinación excesiva. Mantener la cabeza inclinada hacia adelante durante largos períodos genera presión constante sobre los discos intervertebrales cervicales. Investigaciones demuestran que, a 15 grados de inclinación, la presión es de aproximadamente 12 kg sobre el cuello, mientras que aumenta proporcionalmente hasta 27 kg a 45 grados.

Tensión muscular estática. Al sostener el móvil durante horas, el músculo trapecio y los tejidos circundantes trabajan sin descanso, causando rigidez. La American Chiropractic Association destaca que la falta de alternancia en la postura contribuye a la formación de puntos de tensión o nudos musculares.

Falta de ergonomía al utilizar dispositivos móviles. Colocar el móvil por debajo del nivel de los ojos obliga a flexionar constantemente el cuello. Además, movimientos repetitivos, como desplazarse por la pantalla, incrementan la carga sobre los músculos de la zona cervical.

Uso de dispositivos por la noche. Una revisión en Nature and Science of Sleep (2020) señala que el uso nocturno de móviles, especialmente en la cama, no solo afecta la postura cervical, sino también la calidad del sueño, exacerbando los dolores musculares.

Consecuencias a largo plazo

Alteraciones estructurales en la columna. El cuello experimenta un esfuerzo prolongado que, con el tiempo, puede provocar desgaste en los discos intervertebrales. Según un estudio de la Clinical Spine Surgery (2017), el “cuello tecnológico” puede contribuir al desarrollo de la cifosis cervical, una curvatura anormal hacia adelante.

Dolores crónicos. Si no se corrige la postura, los músculos y ligamentos cervicales permanecen en tensión continua, llevando a dolores persistentes. Esta afección se clasifica como dolor musculoesquelético crónico por la American Physical Therapy Association.

Compresión de nervios cervicales. La mala posición puede incrementar la presión sobre las raíces nerviosas, produciendo síntomas como hormigueo, debilidad o pérdida de sensibilidad en los brazos, según la Clínica Mayo.

Afectación psicológica. Estudios en el International Journal of Environmental Research and Public Health (2021) relacionan el dolor crónico de cuello con niveles más altos de ansiedad y depresión, debido al impacto sobre la calidad de vida.

Disminución en el rango de movimiento. El uso continuo en posturas incorrectas reduce la flexibilidad del cuello. Un informe de la Cleveland Clinic advierte que esta limitación puede dificultar actividades cotidianas como conducir o leer.

Efectos en niños y adolescentes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya que el uso excesivo de móviles durante los años de desarrollo puede alterar la postura y aumentar el riesgo de dolor cervical en la adultez.

Postura Adecuada Al Usar El Móvil

Mantener una postura neutra y relajada es esencial para reducir el riesgo de dolores cervicales asociados al uso del móvil. Según un informe de la American Chiropractic Association (ACA, 2018), la posición de la cabeza influye directamente en la carga biomecánica soportada por la columna cervical, lo que refuerza la importancia de adoptar correctas prácticas posturales.

Cómo sostener el dispositivo correctamente

Sujetar el móvil a una altura adecuada contribuye a prevenir el cuello tecnológico. La cabeza debe mantenerse alineada con el eje del cuerpo, evitando inclinaciones prolongadas. Si la cabeza se inclina 15 grados hacia adelante, esto genera una carga equivalente a unos 12 kg sobre las vértebras cervicales, aumentando a 22 kg con una inclinación de 45 grados, como refiere un estudio publicado en Surgical Technology International (2014).

  • Evitar sostenerlo a la altura del abdomen: Al mantener el móvil bajo, la cabeza tiende a inclinarse más, ejercitando presión excesiva en el cuello. Es recomendable sostenerlo a la altura de los ojos.
  • Mantener los codos flexionados cerca del tronco: Al estabilizar los brazos, se minimiza la tensión acumulativa en los hombros y la región cervical.
  • Usar soportes o accesorios ergonómicos: Herramientas como trípodes o fundas con soportes permiten liberar las manos y reducir la sobrecarga en las articulaciones superiores.

La correcta sujeción evita contracciones musculares innecesarias en el trapecio, músculo clave en la estabilización del cuello y hombros.

Importancia de la altura y ángulo del móvil

La altura y ángulo del dispositivo determinan la mecánica cervical durante su uso. Según un estudio de la Universidad de Queensland (2020), un móvil colocado a 90 grados frente al rostro reduce un 80 % la tensión cervical respecto a la inclinación habitual de 45 grados.

  • Ajustar la altura del móvil: Siempre que sea posible, el dispositivo debe mantenerse al nivel de los ojos para eliminar inclinaciones. Esto disminuye la presión sobre los discos cervicales, previniendo alteraciones estructurales como hernias discales.
  • Estabilizar el ángulo de visión: Pantallas en ángulo recto aseguran que la cabeza permanezca en su posición neutra, evitando flexiones innecesarias.
  • Alternar entre diferentes posiciones: Cambiar regularmente la postura reduce el impacto acumulativo sobre las vértebras y evita la rigidez muscular.

Además del cuello, la altura errónea del móvil puede generar sobrecarga en los hombros, causada por la tensión sostenida al elevar o extender excesivamente los brazos.

Los aportes biomecánicos y ergonómicos continúan siendo esenciales para la prevención de dolores musculares asociados al uso de dispositivos móviles.

Ejercicios Y Estiramientos Para Prevenir Dolores

Para mitigar los efectos del “cuello tecnológico”, incorporar ejercicios y estiramientos específicos en la rutina diaria puede reducir significativamente la tensión acumulada y fortalecer la musculatura cervical. Según un informe de la Clínica Mayo (2020), practicar ejercicios de relajación y fortalecimiento del cuello mejora la flexibilidad, promueve una postura saludable y alivia molestias relacionadas con el uso prolongado de dispositivos electrónicos.

Ejercicios de relajación cervical

Incluir ejercicios suaves destinados a relajar la musculatura cervical ayuda a aliviar la rigidez y prevenir contracturas. Estas prácticas son especialmente beneficiosas tras periodos prolongados de uso del móvil.

  • Rotación cervical controlada. Realizar movimientos circulares lentos de la cabeza en sentido horario y antihorario durante 30 segundos por lado. Este ejercicio reduce la tensión muscular y mejora la movilidad articular.
  • Inclinación lateral del cuello. Sentado con la espalda recta, inclinar la cabeza hacia un lado, intentando acercar la oreja al hombro. Mantener la posición durante 15 segundos y repetir del otro lado. Este ejercicio estira suavemente los músculos del cuello y previene rigidez.
  • Elevación y descenso de los hombros. Subir ambos hombros hacia las orejas, mantener 5 segundos y relajarlos. Este movimiento activa los músculos trapecios superiores, promoviendo la circulación sanguínea en la región cervical.

Estudios realizados en 2018 por la Universidad de Queensland demuestran que estos ejercicios reducen un 40% la sensación de rigidez cervical en quienes los practican con regularidad.

Estiramientos diarios recomendados

Los estiramientos diarios no solo alivian el dolor, sino también aumentan la flexibilidad articular y muscular. Realizarlos correctamente mejora la postura y equilibra las fuerzas que actúan sobre la columna cervical.

  • Estiramiento de la nuca. Agachar suavemente la barbilla hacia el pecho mientras se mantiene la espalda recta y los hombros relajados. Sostener 20 segundos. Este movimiento alarga los músculos extensores del cuello, comúnmente tensos por el uso del móvil.
  • Estiramiento de la cara anterior del cuello. Inclinar la cabeza hacia atrás de forma gradual, mirando hacia el techo, y mantener durante 10-15 segundos. Este estiramiento contrarresta la posición inclinada hacia adelante que genera sobrecarga cervical.
  • Estiramiento lateral dinámico del cuello. Mantener la espalda recta, girar la cabeza lentamente hacia un lado y después hacia el otro, repitiendo 10-15 veces. Según el Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM), esta práctica potencia la elasticidad muscular y restaura la alineación postural.

Ejecutar estos estiramientos al comienzo y al final del día disminuye hasta un 30% el riesgo de dolores cervicales crónicos, según indica un análisis publicado en Spine Journal (2017).

Además, movilizar regularmente los músculos y adoptar una rutina preventiva disminuyen la compresión discal y promueven la circulación sanguínea en la zona cervical. Tales prácticas, junto con una postura adecuada mientras se utiliza el móvil, contribuyen a reducir la presión biomecánica que afecta a las vértebras y tejidos circundantes.

Hábitos Saludables Para Reducir El Estrés En El Cuello

Adoptar hábitos consistentes puede minimizar la tensión cervical asociada al uso excesivo del móvil. Practicar medidas preventivas y ajustar rutinas diarias fomenta una salud cervical óptima.

Establecer tiempos de descanso regular

Realizar pausas frecuentes durante el uso del móvil reduce la acumulación de estrés en la musculatura cervical. Según un estudio de la Facultad de Medicina de Harvard (2018), intervalos de descanso de al menos 30 segundos cada 15-20 minutos disminuyen la presión sobre las vértebras en un 50%. Esta práctica regula la compresión prolongada generada por la inclinación del cuello.

Incorporar el principio 20-20-20, originalmente desarrollado para la salud ocular, también beneficia el cuello. Esto implica desviar la mirada del dispositivo cada 20 minutos, enfocándose en un objeto a 20 pies (aproximadamente 6 metros) durante 20 segundos. Este método complementa la relajación muscular y mejora la postura cervical.

Evitar mantener la misma posición durante largos periodos es crucial. Trabajos publicados en Applied Ergonomics (2015) revelan que cambiar de postura al menos una vez cada 30 minutos disminuye significativamente los riesgos de rigidez cervical y dolores crónicos.

Uso de tecnologías alternativas como voz a texto

Integrar tecnologías alternativas como el reconocimiento de voz para dictar texto ayuda a reducir la dependencia de la pantalla. Estudios del Journal of Rehabilitation Research (2020) señalan que utilizar herramientas como voz a texto reduce hasta un 30% el tiempo de exposición estática al móvil, lo que disminuye la presión acumulativa en la región cervical.

Los asistentes virtuales y aplicaciones con interfaces basadas en comandos de voz permiten interactuar sin necesidad de mirar constantemente el dispositivo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya que la adopción de tecnologías de asistencia no solo mejora la postura, sino que también promueve una interacción más ergonómica, especialmente entre adultos jóvenes y profesionales que realizan tareas de alta frecuencia en dispositivos móviles.

Añadir teclados externos o soportes con inclinación ajustable maximiza los beneficios de estas tecnologías al posicionar la pantalla a la altura de los ojos, lo que optimiza tanto la postura como la eficiencia en el uso del móvil.

Herramientas Y Accesorios Que Ayudan

El uso de herramientas y accesorios ergonómicos contribuye significativamente a prevenir y aliviar los dolores cervicales asociados al uso excesivo del móvil. La implementación de estos elementos optimiza la postura corporal y reduce la sobrecarga en la musculatura del cuello.

Soportes para móviles

Los Soportes Para Móviles permiten mantener el dispositivo a la altura de los ojos, evitando la inclinación excesiva del cuello. Según un estudio de Spine (2014), una inclinación de 15 grados genera una carga de aproximadamente 12 kg en la columna cervical, mientras que a 60 grados esta carga aumenta hasta unos 27 kg. Los soportes minimizan este impacto al mantener el eje de la cabeza alineado con la columna.

Existen diversos tipos de soportes, incluyendo modelos de escritorio, brazos ajustables o bases articuladas. Estos dispositivos son especialmente útiles en actividades prolongadas como videollamadas, escritura de mensajes o lectura. Según la Asociación Nacional de Ergonomía (ANE, 2021), adoptar un ángulo visual recto al mirar el móvil favorece la disminución de tensiones musculares en el trapecio y los extensores cervicales.

Además, los soportes portátiles son ideales para su uso fuera de casa, garantizando una postura adecuada en diferentes entornos. Integrar estos accesorios con hábitos conscientes, como realizar pausas frecuentes cada 20-30 minutos, maximiza su eficacia preventiva.

Almohadas de soporte ergonómico

Las Almohadas De Soporte Ergonómico proporcionan un alineamiento adecuado de la columna cervical durante el descanso, clave para reducir las tensiones acumuladas durante el día. Según la Facultad de Medicina de Harvard (2018), un mal soporte durante el sueño incrementa la probabilidad de desarrollar rigidez y dolor en el cuello. Las almohadas diseñadas específicamente para la región cervical compensan estas deficiencias.

Se aconseja el uso de modelos que mantengan la curvatura natural del cuello (lordosis cervical) y distribuyan uniformemente el peso de la cabeza. Materiales como espuma viscoelástica o látex, conformes al cuerpo, reducen los puntos de presión y mejoran la comodidad. Un metaanálisis incluido en el Journal of Physical Therapy Science (2020) destaca que el uso de almohadas ergonómicas disminuye la incidencia de dolores cervicales crónicos en un 45% tras tres meses de uso.

El soporte adecuado también beneficia la prevención de trastornos del sueño relacionados con dolor. Los estudios mencionan que el descanso reparador contribuye a la regeneración de tejidos y disminuye la inflamación muscular, factores esenciales en el manejo de molestias cervicales derivadas del uso del móvil.

Previous Post

Ejercicios para fortalecer la espalda baja: salud y bienestar lumbar

Next Post

Descubre los beneficios del pilates para adultos y mejora tu salud

Marta López

Marta López

Tengo 52 años y desde siempre me apasiona la fitoterapia. Me formé en el ámbito de la salud y, desde niña, descubrí el poder de las plantas en casa. Crecí rodeada de naturaleza y de personas que sabían escucharla. Me encanta combinar ciencia y tradición para mejorar el bienestar en el día a día. Aquí comparto lo que he aprendido, entre experiencias personales y consejos prácticos.

Next Post
Descubre los beneficios del pilates para adultos y mejora tu salud

Descubre los beneficios del pilates para adultos y mejora tu salud

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Destacado

Top 3 suplementos para tener más energía durante el entrenamiento

Top 3 suplementos para tener más energía durante el entrenamiento

Alimentos clave para fortalecer tu sistema inmunitario naturalmente

No te lo pierdas

Los 3 mejores suplementos de zinc para la salud de tu piel

Los 3 mejores suplementos de zinc para la salud de tu piel

El mejor zinc para el pelo: top 3 suplementos más efectivos

El mejor zinc para el pelo: top 3 suplementos más efectivos

Los 3 mejores suplementos de zinc para aumentar la testosterona

Los 3 mejores suplementos de zinc para aumentar la testosterona

Los 3 mejores suplementos de zinc para hombres: guía definitiva

Los 3 mejores suplementos de zinc para hombres: guía definitiva

  • Aviso legal
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Afiliados de Amazon
  • Contacto
© 2025 RevistaSaludMas

Amazon, Amazon Prime, el logotipo de Amazon y el logotipo de Amazon Prime son marcas registradas de Amazon.com, Inc. o sus afiliados.
En calidad de Afiliado de Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.

No Result
View All Result
  • Salud General
  • Estilo de vida
  • Belleza
  • Salud Sexual y Hormonal
  • Bienestar Físico
  • Nutrición

Amazon, Amazon Prime, el logotipo de Amazon y el logotipo de Amazon Prime son marcas registradas de Amazon.com, Inc. o sus afiliados.
En calidad de Afiliado de Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.