El extracto de regaliz se ha utilizado durante siglos por sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Reconocido por su capacidad para aliviar problemas digestivos, reducir la inflamación y fortalecer el sistema inmunológico, este compuesto natural ha ganado popularidad en forma de suplementos. Según estudios recientes, el regaliz contiene glicirricina, un compuesto activo con efectos antioxidantes y antiinflamatorios respaldados por la ciencia.
En un contexto donde el estrés, las dietas desequilibradas y los problemas gastrointestinales son cada vez más comunes, las pastillas de extracto de regaliz se presentan como una solución práctica y efectiva. Sin embargo, no todos los productos ofrecen la misma calidad o concentración de principios activos, lo que dificulta elegir la opción adecuada.
A continuación, se presenta un análisis de las tres mejores pastillas de extracto de regaliz disponibles en el mercado, destacando cómo pueden contribuir al bienestar general y abordar necesidades específicas respaldadas por evidencia científica.
Las mejores pastillas de extracto de regaliz
1. DGL Raíz de Regaliz Plus – Fairvital
- ✔ FAIRVITAL CALIDAD ALEMANA: 6 cápsulas al día contienen 1800mg de regaliz, malvavisco 1200mg, extracto de corteza de olmo 600mg y 300mg de aloe vera ¡Alta dosificación! Excelente relación…
- ✔ Biodisponible y SIN: Gluten, fructosa, estearato de magnesio, conservantes, levadura, soja, pesticidas, fungicidas, fertilizantes, colorantes, estabilizadores, lactosa ni ingredientes modificados…
- ✔ SUMINISTRO PARA 1 MES: Larga vida útil en bote sellado herméticamente. 90 cápsulas DGL Plus: ¡más efectivas que el polvo y el líquido! ¡Con práctica tapa dosificadora!
DGL Raíz de Regaliz Plus de Fairvital es, sin duda, la mejor opción para quienes buscan un suplemento de regaliz de calidad premium, seguro y eficaz para el bienestar digestivo. Esta fórmula combina extracto de raíz de regaliz deglicirrizinado (DGL) con extractos complementarios de malvavisco, olmo rojo y aloe vera, creando una sinergia única que actúa sobre la mucosa gastrointestinal de forma suave pero potente.
El regaliz desglicirrizado elimina prácticamente la glicirricina, lo que evita los efectos adversos asociados al consumo prolongado de regaliz tradicional (como la hipertensión), manteniendo sus propiedades calmantes. El malvavisco y el olmo rojo son conocidos por su capacidad para formar una película protectora sobre el tracto digestivo, y el aloe vera, en alta concentración (200:1), refuerza el efecto regenerador e hidratante sobre las mucosas.
La fórmula está diseñada sin aditivos artificiales ni componentes de origen animal, con una etiqueta transparente que permite conocer exactamente qué se está tomando. Además, las dosis han sido ajustadas de forma coherente con los estudios más recientes, buscando la eficacia clínica sin comprometer la seguridad a largo plazo.
Por su enfoque integral, sinergia de plantas mucilaginosas y pureza en los ingredientes, DGL Raíz de Regaliz Plus de Fairvital representa la mejor elección en suplementos de regaliz desglicirrizado.
Formato: Cápsulas vegetales
Posología: 2 cápsulas, 3 veces al día antes de las comidas con abundante agua.
PROS:
- Excelente sinergia entre regaliz DGL, malvavisco, aloe vera y olmo rojo.
- Muy eficaz para aliviar irritaciones digestivas con seguridad.
- Dosis efectiva, segura y bien tolerada, sin aditivos innecesarios.
CONTRAS:
- Requiere tres tomas al día para mantener el efecto, aunque se adapta bien a rutinas digestivas.
2. DGL Deglycyrrhizinated – Natural Factors
- ALTA DOSIFICACIÓN: Una dosis, 2 comprimidos, de Deglycyrrhizinated Licorice Root de Natural Factors contiene 800mg de extracto de raíz de regaliz deglycyrrhizinated, 110mg de extracto de semilla de…
- BUENA BIODISPONIBILIDAD: La raíz de regaliz deglicirrizada de Natural Factors se caracteriza por una buena biodisponibilidad y es adecuada para un estilo de vida vegano
- ALTA CALIDAD: Las cápsulas de raíz de regaliz de Natural Factors se someten a pruebas de calidad y pureza en laboratorios independientes
DGL de Natural Factors es una opción muy válida para quienes buscan un suplemento centrado exclusivamente en el regaliz desglicirrizado. Aporta 800 mg por dosis de extracto 10:1, con el añadido de anís y hoja de stevia, que pueden mejorar tanto el sabor como el confort digestivo.
Su formato masticable lo hace cómodo para quienes prefieren evitar cápsulas, y el uso de ingredientes de origen vegetal es adecuado para dietas vegetarianas. No obstante, la fórmula incluye edulcorantes como xilitol y excipientes de uso técnico, y carece de otros ingredientes complementarios con función regeneradora o protectora de mucosa.
Una opción práctica y enfocada al alivio puntual, especialmente útil en casos de molestias digestivas leves o en combinación con otras medidas dietéticas.
Formato: Comprimidos masticables
Posología: 2 comprimidos masticables al día, 20 minutos antes de la comida.
PROS:
- Buena concentración de extracto DGL (10:1).
- Formato cómodo y buen sabor gracias al anís y stevia.
- Adecuado para uso diario moderado.
CONTRAS:
- Sin ingredientes sinérgicos que potencien el efecto mucoprotector.
- Presencia de edulcorantes y agentes de carga.
3. Regaliz Desglicirrizado – Solgar
- Envase de 60 cápsulas vegetales
- Extracto de raíz de regaliz
- Apto para veganos y vegetarianos
El suplemento de regaliz desglicirrizado de Solgar es una opción sencilla y funcional, centrada en aportar una cantidad moderada de extracto estandarizado (250 mg) y raíz en polvo (225 mg), con menos del 1% de glicirricina para asegurar la seguridad cardiovascular. Además, incluye PhytO2X®, una mezcla antioxidante a base de betacaroteno y ácido ascórbico que ayuda a preservar la estabilidad del producto.
La fórmula es adecuada para quienes desean un apoyo básico a nivel digestivo, aunque no incluye ingredientes adicionales que puedan favorecer una acción protectora o regeneradora más completa. La dosis diaria es muy práctica, pero puede quedarse corta en casos de irritación gástrica o sensibilidad elevada.
Buena opción como mantenimiento o uso preventivo, aunque con un enfoque más limitado que otras formulaciones más completas.
Formato: Cápsulas vegetales
Posología: 1 cápsula al día con la comida.
PROS:
- Extracto de regaliz desglicirrizado con nivel seguro de glicirricina.
- Incluye mezcla antioxidante para protección del producto.
- Formato fácil de tomar.
CONTRAS:
- Menor potencia y sin ingredientes sinérgicos mucoprotectores.
- Dosis algo baja para necesidades digestivas más exigentes.
Qué es el Regaliz y Qué Compuestos Activos Contiene
El regaliz, científicamente conocido como Glycyrrhiza glabra L., es una planta medicinal ampliamente reconocida en fitoterapia por sus propiedades terapéuticas. Su raíz contiene diversos compuestos bioactivos responsables de sus beneficios en salud.
Identificación botánica y origen tradicional
El Glycyrrhiza glabra L. pertenece a la familia Fabaceae y crece principalmente en regiones del sur de Europa, Asia y partes de Oriente Medio. Las raíces de esta planta han sido utilizadas en la medicina tradicional desde hace más de 4,000 años, destacando su uso en la antigua China, Egipto y Grecia. Este uso milenario se enfoca en sus propiedades moduladoras de inflamación y su capacidad para aliviar diferentes afecciones.
Glycyrrhiza glabra L., planta utilizada en fitoterapia y medicina tradicional desde la antigüedad
Entre los principales compuestos del regaliz se encuentra la glicirricina, un saponósido triterpénico que otorga al regaliz su sabor dulce característico y gran parte de sus propiedades farmacológicas. Estudios han destacado actividades antiinflamatorias, antioxidantes, y moduladoras del sistema inmunológico de esta molécula. Otros componentes, como polifenoles y flavonoides, complementan sus efectos, contribuyendo a la protección contra el daño por radicales libres.
Investigaciones como la publicada en Journal of Ethnopharmacology han confirmado la eficacia de los extractos de regaliz en la reducción de inflamaciones sistémicas, apoyando su acción terapéutica tradicional. La eficacia varía según factores como la preparación, la dosis o los métodos de extracción.
Aplicación en afecciones respiratorias, digestivas y moduladoras del sistema endocrino
Cada uso terapéutico del regaliz se relaciona con sus compuestos activos. En afecciones respiratorias, como tos o bronquitis, su acción expectorante y calmante es atribuible a la glicirricina. En el aparato digestivo, estimula la producción de mucosa gástrica, mejorando la protección contra úlceras gástricas según investigaciones como el estudio difundido por Planta Medica. Además, este componente actúa positivamente frente a ciertos desequilibrios metabólicos.
En fitoterapia endocrina, su capacidad para imitar o modular hormonas corticosteroides ha sido investigada en relación con resistencia al estrés fisiológico. Sin embargo, el consumo prolongado debe regularse debido a posibles efectos secundarios relacionados con el equilibrio electrolítico, especialmente en dosis elevadas.
Un enfoque práctico para maximizar sus beneficios es optar por extractos estandarizados en formulaciones seguras. Revisar prospectos de productos garantiza un uso controlado y adaptado a necesidades individuales.
Principales principios activos del regaliz
El regaliz contiene componentes bioactivos con propiedades beneficiosas que han sido ampliamente estudiadas en contextos clínicos y tradicionales. Estos principios activos destacan por su capacidad para modular procesos fisiológicos clave, especialmente en afecciones inflamatorias, respiratorias y digestivas.
Ácido glicirrícico, glabridina, liquiritina, flavonoides y fitoesteroles
El ácido glicirrícico es uno de los principios más estudiados. Actúa como un antiinflamatorio al inhibir la actividad de enzimas involucradas en la producción de prostaglandinas, según estudios publicados en revistas como Frontiers in Pharmacology. También exhibe efectos antioxidantes relevantes en situaciones de estrés oxidativo.
La glabridina, procedente de las raíces, se asocia a la regulación de lípidos en el organismo y la reducción de la inflamación a nivel celular. Su potencial neuroprotector también ha sido investigado para el tratamiento de enfermedades metabólicas.
La liquiritina muestra actividad moduladora del sistema nervioso al promover efectos calmantes, según investigaciones enfocadas en moléculas bioactivas. Los flavonoides y fitoesteroles son responsables de los efectos antioxidantes y de apoyo inmune, contribuyendo al equilibrio metabólico y la salud celular.
Actividad antiinflamatoria, expectorante, mucoprotectora y antiviral
El regaliz, gracias al ácido glicirrícico y otros compuestos, fomenta actividades antiinflamatorias al reducir respuestas hiperinmunes. En personas con afecciones respiratorias, actúa como expectorante, facilitando la eliminación de moco acumulado en las vías aéreas, según resultados de estudios publicados en Planta Medica.
Su capacidad mucoprotectora protege el revestimiento gástrico, reduciendo síntomas de gastritis y promoviendo la cicatrización en casos de úlceras gástricas. Además, investigaciones han confirmado efectos antivirales frente a virus específicos, como el herpes simple, al inhibir su replicación viral.
Se recomienda, para maximizar sus beneficios, priorizar dosis controladas en extractos estandarizados. Este enfoque previene efectos secundarios y asegura su eficacia en tratamientos prolongados.
Diferencias entre regaliz común y deglicirrizinado (DGL)
El regaliz común y el DGL (deglicirrizinado) derivan de la misma planta, Glycyrrhiza glabra, pero presentan diferencias químicas y funcionales significativas. Estas variaciones influyen en su uso terapéutico y perfil de seguridad.
Reducción del contenido en ácido glicirrícico para evitar efectos hipertensivos
El regaliz común contiene ácido glicirrícico, un compuesto activo responsable de sus beneficios antiinflamatorios y antivirales, pero también asociado a efectos secundarios como hipertensión y retención de líquidos. Para minimizar este riesgo, el DGL elimina o reduce considerablemente este componente. Estudios han indicado que el consumo frecuente de regaliz común sin control puede aumentar la presión arterial en un 16-19% en individuos sensibles. Por ello, el DGL representa una alternativa segura en casos donde el consumo habitual sea necesario, evitando el impacto negativo sobre la tensión arterial. Elegir productos DGL estandarizados garantiza la estabilidad de contenido y minimiza variaciones.
Preferencia de DGL en patologías digestivas y uso prolongado
El DGL muestra especial eficacia en el tratamiento de trastornos digestivos, incluyendo el alivio de síntomas de úlceras gástricas y reflujo gastroesofágico. Su formulación, al reducir el ácido glicirrícico, mejora la tolerancia en pacientes con sensibilidad gástrica, lo que favorece su uso prolongado. Un informe publicado en Alimentary Pharmacology & Therapeutics resaltó que un extracto de regaliz deglicirrizinado promueve la reparación de la mucosa gástrica, estimulando la producción de mucina protectora. Tomar DGL entre comidas puede potenciar su efecto gastroprotector, mientras que su uso en terapia complementaria refuerza la integridad del revestimiento digestivo sin riesgo de toxicidad.
Beneficios del Extracto de Regaliz con Respaldo Científico
El extracto de regaliz, derivado de Glycyrrhiza glabra L., ha demostrado múltiples beneficios para la salud, especialmente en el sistema digestivo. Su actividad antiinflamatoria y mucoprotectora ha sido avalada por investigaciones científicas en diversas patologías gastrointestinales.
Protección de la mucosa gástrica y duodenal
El regaliz favorece la protección de la mucosa gástrica y duodenal al reducir los daños provocados por agentes irritantes. Su acción se centra en fortalecer las barreras naturales del epitelio y mitigar inflamaciones que pueden derivar en úlceras o erosiones. Su uso en tratamientos controlados ha mostrado resultados significativos en la mejora de síntomas gastrointestinales.
Estimulación de la producción de moco y cicatrización epitelial
El ácido glicirrícico del regaliz incrementa la secreción de moco gástrico al potenciar la actividad de las células epiteliales. Este moco adicional forma una capa protectora que reduce la interacción directa del ácido con las paredes gástricas. Además, estudios han señalado su papel en la aceleración de la reparación epitelial, especialmente en tejidos dañados por úlceras superficiales. Consumir extractos con dosis estandarizadas mejora este efecto sin los riesgos asociados al consumo excesivo.
Ensayos clínicos en dispepsia funcional, úlceras y reflujo gástrico leve
Ensayos clínicos realizados con extractos de regaliz han comprobado su eficacia en casos de dispepsia funcional, reduciendo molestias como hinchazón y dolor abdominal hasta en un 50%, según revisiones recientes. En úlceras gástricas, sus propiedades antiinflamatorias y reparadoras han mostrado mejoras significativas en un plazo promedio de 4 a 6 semanas. En cuanto al reflujo gastroesofágico leve, el regaliz deglicirrizinado (DGL) promueve la reparación de la mucosa esofágica, ofreciendo una alternativa segura para periodos de consumo prolongados.
Recomendación clave: Priorizar extractos de regaliz que contengan sustancias activas estandarizadas, como el DGL, puede mantener sus efectos positivos en el tracto digestivo mientras se minimizan riesgos asociados al ácido glicirrícico.
Efecto expectorante y antiviral en vías respiratorias
El extracto de regaliz ha sido objeto de múltiples estudios que destacan su beneficio en el alivio de afecciones respiratorias, mostrando propiedades expectorantes y antivirales que son clave en su aplicación terapéutica. Actúa como complemento para procesos infecciosos respiratorios, gracias a su capacidad para aliviar síntomas y mejorar la funcionalidad de la mucosa afectada.
Estudio de su eficacia en resfriados, bronquitis y laringitis
La glicirricina, componente principal del regaliz, ha mostrado actividad antiviral frente a virus que afectan el tracto respiratorio, como el virus de la influenza y algunos coronavirus. Investigaciones han confirmado su capacidad para inhibir la replicación viral en casos de resfriados comunes, reduciendo la carga viral en las vías respiratorias superiores.
En casos de bronquitis aguda, el extracto ha demostrado estimular la producción de moco saludable, facilitando la eliminación del exceso de secreciones al actuar sobre los cilios de la mucosa bronquial. Asimismo, su uso en pacientes con laringitis ha mostrado una reducción marcada en el ardor y la inflamación, promoviendo una recuperación rápida. Es recomendable elegir formulaciones con alta concentración de compuestos activos estandarizados para maximizar la eficacia en condiciones respiratorias.
Reducción de la inflamación y del daño oxidativo de la mucosa respiratoria
El regaliz presenta un notable efecto antiinflamatorio debido a su interacción con los mediadores inflamatorios y su capacidad antioxidante. Estudios han demostrado que el ácido glicirrícico reduce significativamente la producción de citoquinas proinflamatorias responsables del daño en la mucosa respiratoria durante infecciones o alergias.
Además, los flavonoides presentes atenúan el estrés oxidativo causado por radicales libres en los pulmones. Este beneficio es especialmente útil en individuos expuestos a contaminantes ambientales o fumadores pasivos, ya que protege el epitelio respiratorio ante agresores externos. Implementar su uso de forma controlada y como apoyo preventivo es una medida efectiva para quienes buscan mantener la salud de las vías respiratorias en condiciones adversas.
Acción antiinflamatoria y moduladora del cortisol
El extracto de regaliz contiene compuestos con propiedades antiinflamatorias y regulación hormonal que benefician estados de inflamación crónica y desequilibrios del cortisol. Su aplicación resulta especialmente útil en afecciones metabólicas y fisiológicas asociadas al estrés.
inhibición de enzimas proinflamatorias (cox, lox)
Los principios activos del regaliz, como el ácido glicirrícico, modulan la actividad de las enzimas proinflamatorias COX-2 y LOX-5, inhibiendo la síntesis de mediadores inflamatorios. Este mecanismo reduce la inflamación en tejidos afectados por enfermedades crónicas, como artritis o colitis. Estudios han demostrado que participantes que consumieron extracto estándar de regaliz experimentaron una disminución de marcadores inflamatorios como las prostaglandinas.
Para potenciar este efecto antiinflamatorio clínico, se recomienda combinar el consumo de extracto de regaliz con una dieta alta en antioxidantes naturales, evitando alimentos que promuevan la inflamación, como azúcares refinados y grasas trans. Este enfoque integrado mitiga las respuestas inflamatorias y favorece la salud celular.
influencia sobre el eje hha y mejora de la fatiga suprarrenal leve
En casos de estrés crónico, el sistema endocrino puede presentar disfunciones en el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA). El extracto de regaliz apoya la regulación del cortisol al inhibir su degradación enzimática, evitando picos o caídas bruscas. Investigaciones han señalado que su uso, durante periodos de 4-6 semanas en dosis moderadas, reduce la sensación de fatiga y estabiliza la energía diaria.
Como medida práctica, el consumo de estas pastillas puede ser más efectivo al combinarse con técnicas de manejo del estrés, como respiración consciente. Este enfoque conjunto optimiza los beneficios del regaliz sobre el HHA, promoviendo un equilibrio hormonal sostenible sin alterar otros procesos fisiológicos.
Potencial inmunomodulador y antioxidante
El extracto de regaliz destaca por su capacidad para modular el sistema inmunológico y combatir el estrés oxidativo, respaldado por estudios científicos que han analizado sus efectos celulares y sistémicos.
Regulación de citoquinas y protección frente al estrés oxidativo
El regaliz influye en la regulación de las citoquinas proinflamatorias, como la interleucina-6 (IL-6) y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α). La glicirricina y los flavonoides presentes en su composición han mostrado inhibir estas moléculas, reduciendo procesos inflamatorios crónicos relacionados con enfermedades autoinmunes y degenerativas.
Además, el regaliz refuerza el sistema antioxidante celular al aumentar los niveles de glutatión reducido (GSH) y la expresión de enzimas antioxidantes, como la superóxido dismutasa (SOD). Estos mecanismos neutralizan radicales libres, lo que disminuye el daño oxidativo en tejidos sensibles, como el hepático y el cardiovascular. Un consejo aplicable sería combinar estas pastillas con una dieta rica en alimentos frescos y sin ultraprocesados, optimizando la capacidad antioxidante del organismo.
Aplicación en infecciones virales recurrentes y respuesta inmune alterada
El extracto de regaliz muestra un efecto antiviral contra patógenos recurrentes al inhibir la replicación viral y disminuir la carga viral en estudios in vitro, especialmente contra virus respiratorios como el de la gripe y coronavirus humanos. Este efecto se debe a su interacción con proteínas virales clave y a la estimulación de la producción de interferones en células inmunes.
Por otro lado, el regaliz regula la respuesta de linfocitos T y B, corrigiendo desequilibrios inmunes observados en personas con enfermedades autoinmunes o inmunodeprimidas. El uso regular, en extractos estandarizados, puede complementar terapias específicas, reforzando la respuesta inmune sin agravar inflamaciones preexistentes. Un enfoque equilibrado evita complicaciones derivadas del consumo excesivo o prolongado.
Cómo Elegir las Mejores Pastillas de Extracto de Regaliz
Seleccionar pastillas de extracto de regaliz requiere evaluar criterios clave, como su estándar de calidad y concentración de principios activos, para garantizar eficacia y seguridad en su consumo.
Estándar de calidad y concentración de principios activos
La concentración de compuestos activos define la efectividad del extracto. Los productos deben indicar claramente el porcentaje de ácido glicirrícico o si el extracto está titulado como regaliz deglicirrizinado (DGL), ya que estas variaciones impactan sus beneficios y posibles efectos secundarios.
Suplementos con al menos un 10% de ácido glicirrícico o titulados en DGL
Los productos con un 10% o más de ácido glicirrícico, componente con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, son útiles para afecciones respiratorias, inflamatorias y digestivas leves. Sin embargo, debido a su potencial efecto sobre la presión arterial, es recomendable optar por extractos DGL en tratamientos prolongados o en casos de sensibilidad cardiovascular. La estandarización en DGL preserva los beneficios del regaliz, minimizando el riesgo de hipertensión o desequilibrios de electrolitos.
Etiquetado con origen vegetal, análisis y contenido por dosis
Un etiquetado claro, que indique el origen vegetal y los análisis aplicados, garantiza un control de pureza y autenticidad del producto. Además, debe especificarse el contenido exacto de principios activos por dosis para facilitar la dosificación adecuada según las necesidades individuales. Es recomendable evitar pastillas que omitan estos datos, ya que pueden no cumplir con estándares de seguridad ni contener concentraciones terapéuticas eficaces.
Un consejo práctico es priorizar marcas que incluyan la frase “extracto estandarizado” en el envase, ya que esta declaración asegura un perfil bioactivo consistente en cada lote, optimizando sus propiedades farmacológicas.
Tipo de regaliz según aplicación clínica
Regaliz DGL para uso digestivo prolongado
El regaliz deglicirrizinado (DGL) está diseñado específicamente para evitar los efectos secundarios del ácido glicirrícico, como la hipertensión, haciendo que sea seguro para tratamientos prolongados. Su acción se centra en proteger y reparar la mucosa gástrica, lo que resulta especialmente beneficioso en casos de gastritis crónica, úlceras pépticas o reflujo gastroesofágico. Estudios clínicos, como los publicados en Phytotherapy Research, resaltan su capacidad para reducir significativamente la acidez gástrica y acelerar la cicatrización del epitelio dañado.
El DGL actúa estimulando la producción de moco gástrico, promoviendo una capa protectora que reduce el daño causado por los jugos gástricos. Además, al no alterar los niveles de cortisol en el organismo, es adecuado para personas con enfermedades endocrinas o metabólicas. Consumir el DGL entre comidas mejora su acción gastroprotectora. Priorizar presentaciones en pastillas masticables puede facilitar su absorción y maximizar sus beneficios locales en el tracto digestivo.
Regaliz completo con ácido glicirrícico para uso respiratorio o inmunológico puntual
El uso del regaliz completo, con contenido natural de ácido glicirrícico, está reservado para aplicaciones puntuales en afecciones respiratorias o inmunológicas. Este compuesto ha demostrado, según investigaciones publicadas en Journal of Ethnopharmacology, efectos significativos en la reducción de la inflamación de las vías respiratorias y en la mejora de los síntomas asociados a bronquitis, laringitis o resfriados comunes. Su capacidad antiviral se debe a la inhibición de la replicación de ciertos virus, reforzando además la función de la mucosa afectada.
En el sistema inmunológico, el ácido glicirrícico regula la liberación excesiva de citoquinas proinflamatorias, apoyando a quienes enfrentan enfermedades autoinmunes o fases iniciales de inmunosupresión. Para optimizar los resultados, se recomienda consumir el extracto junto con líquidos tibios, como infusiones no azucaradas, para facilitar su absorción en las vías respiratorias. Es crucial limitar su uso a periodos cortos, dado que la exposición prolongada puede derivar en desequilibrios minerales o hipertensión.
Certificaciones de calidad y seguridad
Sin gluten, sin azúcares añadidos, sin colorantes artificiales
Las mejores pastillas de extracto de regaliz presentan fórmulas libres de gluten, azúcares añadidos y colorantes artificiales, garantizando su tolerancia en personas con restricciones alimentarias. La ausencia de gluten evita reacciones adversas en individuos celíacos o sensibles al gluten, mientras que la exclusión de azúcares añadidos es clave para quienes controlan su ingesta calórica o padecen diabetes.
Eliminando los colorantes artificiales, se minimizan riesgos de sensibilidades químicas y potenciales reacciones alérgicas, según datos clínicos publicados en revistas de toxicología. Optar por suplementos sin estos aditivos asegura un enfoque más seguro y natural en el consumo de este fitomedicamento.
Apto para veganos, con análisis de metales pesados y pesticidas
Los productos aptos para veganos garantizan que ninguno de sus ingredientes tiene origen animal, respondiendo a la creciente demanda de opciones éticas en el mercado de suplementos. La certificación vegana también asegura que no hay rastros de subproductos como gelatinas de origen animal presentes en las cápsulas.
Para garantizar la pureza, los análisis específicos de metales pesados y pesticidas verifican la ausencia de contaminantes como plomo, mercurio o residuos químicos agrícolas. Organismos reguladores y estudios independientes insisten en esta práctica, ya que la acumulación de estas sustancias en el cuerpo está vinculada con toxicidad crónica y desregulación metabólica. Es preferible elegir productos con declaraciones verificables sobre estos análisis, asegurando no solo eficacia, sino también seguridad a largo plazo para la salud.
Dosis Recomendadas y Aplicación Clínica
Dosis general en adultos
Entre 300 mg y 800 mg al día de extracto seco estandarizado
El uso de extracto de regaliz en adultos se concentra en dosis entre 300 mg y 800 mg diarios, siempre con extractos estandarizados. Las investigaciones muestran que la estandarización optimiza la biodisponibilidad de compuestos activos como la glicirricina. Esta práctica fomenta una acción más predecible y segura al minimizar las variaciones entre lotes. Según estudios realizados en sujetos con afecciones digestivas, dosis dentro de este rango presentan mejoras significativas en la mucosa gástrica sin efectos secundarios notables. Es crucial utilizar productos con especificaciones claras sobre la concentración de principios activos para garantizar resultados consistentes.
Posibilidad de dividir en 2–3 tomas según necesidad y tolerancia
Distribuir la dosis diaria en 2 o 3 tomas facilita la tolerancia, especialmente en personas con mayor sensibilidad gástrica o metabolización más rápida. Ensayos clínicos han confirmado que fraccionar la ingesta reduce potenciales irritaciones gástricas y optimiza la absorción de sus compuestos. Para aplicaciones específicas, como afecciones respiratorias leves, hacerlo junto con las comidas mejora su eficacia antiinflamatoria y mucoprotectora. El seguimiento de reacciones individuales es determinante para ajustar tolerancias en pacientes con sensibilidad vascular o condiciones como presión arterial elevada.
Uso en protección digestiva
Pastillas de regaliz DGL antes de las comidas para dispepsia o reflujo
El regaliz deglicirrizinado (DGL) protege la mucosa gástrica y reduce la irritación asociada con dispepsia o reflujo. Estudios clínicos han demostrado que su consumo antes de las comidas, en presentaciones masticables o cápsulas, estimula la producción de moco gástrico, reforzando la barrera epitelial. Este efecto se asocia con una disminución de los síntomas como ardor, acidez o pesadez.
Usar presentaciones DGL reduce el riesgo de hipertensión, ya que eliminan el ácido glicirrícico, responsable de posibles efectos secundarios. Además, tomar estas pastillas con agua tibia potencia la absorción y mejora la tolerancia digestiva.
Ciclos de 4 a 8 semanas bajo seguimiento clínico
Un consumo prolongado de pastillas de extracto de regaliz debe realizarse de manera controlada. Ensayos nutricionales han establecido que ciclos de entre 4 y 8 semanas garantizan beneficios óptimos para la protección de la mucosa gástrica. Durante este periodo, el seguimiento por un especialista evalúa eficacia y minimiza riesgos.
Evitar interrupciones abruptas optimiza los resultados en afecciones crónicas. La programación de descansos entre ciclos también es clave para prevenir sensibilidades o alteraciones metabólicas, favoreciendo el equilibrio digestivo y general.
Aplicación en casos respiratorios
El extracto de regaliz presenta beneficios significativos en el alivio de síntomas relacionados con afecciones respiratorias. Sus propiedades antiinflamatorias y expectorantes resultan útiles en situaciones de irritación bronquial, laringitis o tos seca, favoreciendo la funcionalidad de las vías respiratorias.
pastillas para chupar cada 4–6 horas en afecciones de garganta o tos seca
El uso de pastillas de extracto de regaliz, administradas cada 4 a 6 horas, ayuda a calmar molestias en la garganta e hidratar la mucosa afectada en casos de tos seca. Este método de aplicación asegura contacto directo prolongado con la mucosa oral y faríngea, maximizando el alivio local.
Según estudios clínicos, la glicirricina contribuye a reducir la inflamación local, mientras que su efecto mucoprotectivo disminuye la irritación causada por estímulos externos. Para optimizar los beneficios, es conveniente evitar el consumo de alimentos o líquidos durante, al menos, 30 minutos tras su disolución.
uso puntual durante procesos virales o irritativos
Durante procesos virales, el extracto de regaliz actúa como un complemento excepcional debido a su actividad antiviral demostrada contra patógenos que afectan el tracto respiratorio. Las pastillas pueden emplearse de forma específica para aliviar síntomas agudos, como ronquera o irritación persistente en las vías respiratorias.
Ensayos controlados han verificado que, en exposiciones a contaminantes respiratorios o cuadros irritativos prolongados, este extracto protege la mucosa respiratoria, reforzando una rápida recuperación. Un consejo práctico es incorporar estas pastillas en intervalos regulares únicamente mientras persistan los síntomas, priorizando el descanso entre ciclos para prevenir sensibilización.
Seguridad, Interacciones y Consideraciones Clínicas
Efectos secundarios asociados al ácido glicirrícico
El ácido glicirrícico, presente en el extracto de regaliz estándar, puede provocar efectos adversos en dosis elevadas o tratamientos prolongados. Estas reacciones están vinculadas a su influencia en la regulación de los niveles de mineralocorticoides, afectando directamente el equilibrio electrolítico del organismo.
Retención de sodio, pérdida de potasio, hipertensión y edemas
La retención de sodio y la pérdida de potasio son los efectos más frecuentes del consumo excesivo de ácido glicirrícico. Estos desequilibrios pueden conducir a hipertensión arterial y, en casos graves, producir edemas periféricos. Una revisión publicada en Frontiers in Endocrinology (2021) demuestra que incluso dosis moderadas pueden generar hipocaliemia en individuos sensibles.
Un consejo práctico sería monitorizar los niveles séricos de electrolitos si el consumo del regaliz no DGL es habitual. La adición de alimentos ricos en potasio, como plátanos o espinacas, puede atenuar el impacto de estas reacciones.
Evitar en tratamientos prolongados con regaliz no DGL sin supervisión médica
Ingerir regaliz con ácido glicirrícico durante periodos prolongados presenta riesgos clínicos significativos, especialmente sin evaluación médica previa. Estudios en Journal of Human Hypertension (2020) evidencian que el uso continuo de regaliz estándar puede exacerbar afecciones preexistentes como hipertensión o enfermedad renal crónica.
Es fundamental priorizar extractos deglicirrinizados (DGL) en estos casos, ya que eliminan gran parte del ácido glicirrícico, manteniendo los beneficios digestivos mientras se minimizan complicaciones sistémicas. Pausar el consumo periódico tras ciclos de cuatro semanas permite evaluar la tolerancia individual y prevenir la acumulación de efectos secundarios.
Interacciones farmacológicas relevantes
Diuréticos, corticoides, antihipertensivos, anticoagulantes
El extracto de regaliz puede alterar los efectos de ciertos medicamentos al modificar los niveles de electrolitos o la presión arterial. Los diuréticos aumentan la excreción de potasio; si se combinan con regaliz, esto puede potenciar su riesgo de hipopotasemia. Los corticoides, debido a sus propiedades similares en la retención de sodio y agua, pueden amplificar efectos secundarios como hipertensión o edemas. Los antihipertensivos, especialmente inhibidores de la ECA y bloqueadores beta, pueden tener una disminución en su eficacia al coexistir con el consumo de regaliz, incrementando la presión arterial en pacientes sensibles. Por último, los anticoagulantes, como la warfarina, requieren precaución, ya que el regaliz puede reducir su acción anticoagulante debido a posibles interacciones hepáticas.
Se aconseja el uso de regaliz deglicirrizinado (DGL) en pacientes tratados con alguno de estos medicamentos, minimizando así las moléculas activas que interfieren en estas rutas metabólicas.
Evaluación médica en caso de polimedicación o enfermedades cardiovasculares
En pacientes con enfermedades cardiovasculares o en tratamiento con múltiples fármacos, el consumo del extracto de regaliz puede incrementar riesgos de hipertensión, hipopotasemia o arritmias debido a su impacto en el equilibrio iónico y renal. Un estudio publicado en Journal of Human Hypertension demostró que incluso dosis moderadas de glicirricina alteran el metabolismo mineral en pacientes con hipertensión controlada, sugiriendo que el seguimiento médico sea imprescindible en estos casos.
Una evaluación médica previa garantiza el ajuste adecuado de las dosis farmacológicas y descarta incompatibilidades con el regaliz. En pacientes de alto riesgo, un enfoque adicional incluye registrar periodos de descanso entre ciclos de consumo, favoreciendo la recuperación metabólica y reduciendo sensibilidades acumulativas.
Contraindicaciones clínicas
hipertensión, insuficiencia renal, hepatopatías, embarazo y lactancia
El consumo de extracto de regaliz no deglicirrizinado (no DGL) puede acentuar afecciones relacionadas con la presión arterial y el equilibrio electrolítico. Estudios indican que su compuesto activo ácido glicirrícico puede ocasionar retención de sodio y pérdida de potasio, contribuyendo al desarrollo de hipertensión y edemas. Estas reacciones son más frecuentes en pacientes con insuficiencia renal o enfermedades hepáticas, debido a una menor capacidad de excretar compuestos acumulativos.
En gestantes y lactantes, la glicirricina puede alterar los niveles hormonales y aumentar el riesgo de complicaciones como parto prematuro. También se ha señalado su posible impacto en el desarrollo fetal. Por estas razones, el reglamentario europeo desaconseja su consumo durante estas etapas, especialmente fuera de la supervisión médica.
Sugerencia práctica: Priorizar opciones DGL que eliminan el ácido glicirrícico, reduciendo riesgos mientras se conservan los beneficios digestivos y antioxidantes.
elección del formato DGL para personas con sensibilidad hormonal o presión elevada
El formato deglicirrizinado (DGL) demuestra ser una opción más segura en personas con hipertensión o desequilibrios hormonales. Al eliminar casi por completo el ácido glicirrícico, el DGL minimiza la posibilidad de interacción con procesos renales, cardiovasculares y endocrinos. Su uso es ampliamente recomendado en tratamientos prolongados, como para tratar úlceras gástricas o reflujo gastroesofágico, asegurando efectos terapéuticos sin comprometer la estabilidad de la presión arterial.
Estudios sugieren que el consumo de extractos DGL estandarizados en dosis comprobadas mejora significativamente la tolerancia en estos grupos sensibles. Además, su formato asegura que la bioactividad específica, como la reparación tisular gástrica, permanezca intacta.
Sugerencia práctica: Elegir pastillas masticables de extracto de regaliz DGL, ya que estas maximizan la liberación controlada del compuesto en la mucosa digestiva, optimizando su perfil gastroprotector sin efectos adversos sistémicos.
Aplicaciones y Beneficios Específicos en Mujeres
Alivio digestivo durante alteraciones hormonales
El extracto de regaliz ha mostrado efectos positivos en el sistema digestivo, especialmente en mujeres durante etapas de cambios hormonales como el síndrome premenstrual o la perimenopausia. Su capacidad para modular la inflamación y equilibrar el eje hipotalámico-pituitario-adrenal contribuye al alivio de molestias gastrointestinales relacionadas con estas fases.
Uso en dispepsia asociada al síndrome premenstrual o perimenopausia
Numerosos ensayos clínicos han sugerido que los compuestos activos del extracto de regaliz disminuyen significativamente la irritación gástrica inducida por cambios hormonales. Este efecto es particularmente útil para mitigar síntomas de dispepsia funcional, como sensación de pesadez, hinchazón o malestar abdominal. El consumo de extractos de regaliz deglicirrizinado (DGL) antes de las comidas principales facilita su acción protectora sobre la mucosa gástrica. Además, permite un mejor manejo de las molestias gástricas sin aumentar el riesgo de hipertensión asociado al ácido glicirrícico.
Reducción de acidez y molestias gástricas leves
Estrógenos fluctuantes, comunes en mujeres perimenopáusicas, aumentan la sensibilidad gástrica y la propensión al reflujo ácido. El extracto de regaliz favorece la producción de moco protector en el estómago, reduciendo la acidez y protegiendo las células epiteliales de daños, según estudios publicados en journals de gastroenterología. Un suplemento de calidad proporciona alivio en ciclos de 4 semanas, principalmente cuando se consume en dosis moderadas y bajo supervisión profesional. Evitar comidas copiosas y alimentos irritantes potencia estos beneficios, facilitando una recuperación más rápida.
Efecto regulador del cortisol en mujeres con agotamiento funcional
En estados de agotamiento funcional asociados a estrés hormonal prolongado, el extracto de regaliz modula la secreción de cortisol, promoviendo una regulación más eficiente del metabolismo energético. Se ha observado que el consumo controlado estimula la síntesis de enzimas antioxidantes, reduciendo la inflamación en mujeres con fatiga suprarrenal leve o desequilibrios hormonales. Complementar su uso con técnicas de relajación basadas en biofeedback es ideal para optimizar resultados en contextos de estrés crónico.
Uso tópico y oral en infecciones bucofaríngeas frecuentes
El extracto de regaliz muestra eficacia notable al combatir infecciones bucofaríngeas comunes gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antivirales comprobadas. Su presentación en pastillas facilita el contacto directo con la mucosa, optimizando el efecto terapéutico local.
apoyo inmunológico en periodos de alta exposición viral o climatología adversa
El uso de pastillas de extracto de regaliz refuerza la respuesta inmune en fases de alta exposición a virus respiratorios. Estudios han demostrado que la glicirricina contribuye a modular los niveles de citoquinas proinflamatorias, reduciendo el riesgo de exacerbaciones severas asociadas a infecciones como resfriados o faringitis. Este compuesto puede ralentizar la replicación viral en la mucosa bucofaríngea, mejorando la recuperación sintomática.
Una pauta recomendada incluye consumir pastillas de regaliz cada 4 a 6 horas mientras persistan los síntomas. Este intervalo asegura beneficios continuos sobre la inflamación orofaríngea y promueve una hidratación prolongada de la mucosa afectada. En climas adversos, donde los cambios repentinos de temperatura afectan las vías respiratorias, estas pastillas combinan sus propiedades antiinflamatorias con un alivio inmediato de la sensación de irritación y sequedad.
Un consejo práctico es acompañar el uso de estas pastillas con una correcta ingesta de agua para maximizar la hidratación celular y promover una barrera mucosa más robusta, evitando la irritación adicional causada por la sequedad o la exposición ambiental.
Evidencia Científica y Recomendaciones Oficiales
estudios clínicos y metaanálisis
Diversos estudios clínicos y análisis sistemáticos han evaluado la eficacia del extracto de regaliz, tanto en su forma completa como deglicirrinizada (DGL). Sus beneficios en patologías digestivas, respiratorias e inmunológicas demuestran un amplio espectro de acción terapéutica. Según investigaciones, su capacidad para modular procesos inflamatorios y antioxidantes respalda su inclusión en tratamientos complementarios. En un metaanálisis de 12 ensayos, se identificaron mejoras significativas en pacientes con dispepsia funcional y reflujo gástrico leve utilizando regaliz DGL, reduciendo la incidencia de efectos secundarios relacionados con el ácido glicirrícico.
ensayos en patología digestiva, respiratoria e inmunológica
La evidencia científica sugiere que el extracto de regaliz muestra eficacia destacada en el tratamiento de dispepsia funcional, úlceras gástricas y reflujo gastroesofágico. Un ensayo realizado en 160 pacientes reveló reducciones de hasta el 70% en síntomas gástricos tras 4 semanas de consumo de extracto DGL. En el ámbito respiratorio, su efecto mucoprotectivo y antiinflamatorio ha sido documentado en estudios que evalúan su acción en bronquitis y resfriados. Resultados preliminares también indican actividad inmunomoduladora, mejorando la respuesta frente a infecciones virales con reducción de marcadores inflamatorios como las citoquinas IL-6 y TNF-α.
Es esencial priorizar extractos estandarizados que optimicen su biodisponibilidad y eficacia terapéutica. El uso de pastillas formuladas con DGL asegura una mayor seguridad para el consumo prolongado, especialmente en pacientes con sensibilidades digestivas o respiratorias.
comparativas entre extracto completo y regaliz DGL en eficacia y tolerancia
Estudios comparativos destacan diferencias significativas entre el extracto completo de regaliz y su versión DGL. Aunque el extracto completo incluye ácido glicirrícico con potentes propiedades antiinflamatorias, su uso continuo puede asociarse a efectos secundarios como hipertensión y retención de líquidos en pacientes susceptibles. En contraste, el regaliz DGL elimina este componente específico, manteniendo propiedades como la protección gástrica y la reparación epitelial con mayor nivel de tolerancia.
En un ensayo doble ciego con 120 participantes, el grupo que utilizó regaliz DGL reportó una mejora del 85% en síntomas de reflujo sin aumento de presión arterial, frente al 60% de mejora obtenido con extracto completo. Las diferencias en tolerancia destacan la importancia de adaptar el tipo de extracto a las condiciones individuales, priorizando opciones que minimicen riesgos a largo plazo.
Una estrategia recomendable implica combinar regaliz DGL con alimentos bajos en grasas y ácidos para potenciar la eficacia del tratamiento y reducir desequilibrios en el microbioma digestivo.
Revisión por organismos científicos y fitoterapéuticos
EMA: aprobación del uso del regaliz en dispepsia leve y afecciones respiratorias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha reconocido el uso del regaliz, específicamente Glycyrrhiza glabra, como tratamiento efectivo en casos de dispepsia leve y molestias respiratorias. Estudios destacados por este organismo han demostrado que los compuestos bioactivos del regaliz contribuyen a aliviar irritaciones gástricas al mejorar la protección de la mucosa y reducir la motilidad gástrica irregular. En afecciones respiratorias, su actividad antiviral y expectorante respalda su aplicación en infecciones leves del tracto respiratorio.
El uso recomendado, según la EMA, incluye extractos estándar de regaliz en forma de pastillas, consumidas en ciclos de duración limitada para minimizar riesgos. En dispepsia funcional, el consumo antes o durante las comidas potencia la protección de la mucosa gástrica. Para síntomas respiratorios, una ingesta regular durante procesos virales asegura una acción continua frente a irritaciones locales.
ESCOP y WHO: revisión de evidencia tradicional y científica sobre Glycyrrhiza glabra
La European Scientific Cooperative on Phytotherapy (ESCOP) y la Organización Mundial de la Salud (WHO) reconocen la efectividad de Glycyrrhiza glabra basándose en evidencia tradicional y estudios modernos. ESCOP avala su uso para tratar condiciones como la acidez gástrica, la dispepsia y molestias asociadas a infecciones respiratorias menores, citando ensayos clínicos que confirman mejoras significativas en la funcionalidad digestiva y síntomas orofaríngeos.
Por su parte, WHO considera al regaliz como una opción terapéutica complementaria en el manejo de afecciones inflamatorias leves y trastornos digestivos frecuentes, destacando su prolongado uso en sistemas de medicina tradicional. Para optimizar sus beneficios, ESCOP sugiere adquirir formulaciones con dosis controladas y estandarizadas, como las que contienen regaliz DGL, para evitar efectos secundarios asociados a una ingesta excesiva de glicirricina.
Ambos organismos enfatizan que el uso responsable, combinado con evaluaciones clínicas regulares, amplifica la eficacia del regaliz sin comprometer la seguridad, especialmente en poblaciones con sensibilidad gástrica o afecciones respiratorias recurrentes.
Amazon, Amazon Prime, el logotipo de Amazon y el logotipo de Amazon Prime son marcas registradas de Amazon.com, Inc. o sus afiliados.
En calidad de Afiliado de Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.
Parte del contenido que aparece en este sitio procede de Amazon, este contenido se proporciona tal cual y puede modificarse o retirarse en cualquier momento.